Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
Grupo conformado por estudiantes de pregrado y postgrado, profesores e investigadores, que propicia la existencia de espacios periódicos de encuentro donde sus miembros comparten un interés en la salud mental y al cuál contribuyen a través del desarrollo de proyectos de investigación.
El Semillero de Investigación en Salud Mental fue creado el 8 de julio de 2020. Nace como espacio de solidaridad y seguridad dirigido a los estudiantes de pregrado o especialización interesados en el campo de la salud mental y busca incentivar la generación de herramientas colaborativas para el aprendizaje basado en experiencias orientado al desarrollo en competencias en investigación, a través del estímulo de una cultura investigativa, involucrando interacción entre docentes y estudiantes en un ambiente de diálogo.
Inscrito dentro del Grupo de Investigación Centro Rosarista de Salud Mental (CeRSaMe) creado en enero 2018. Inscrito en la Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI, 2021. COL0198631.
Cuenta con un director y dos coordinadores (un estudiante de pregrado y un estudiante de posgrado).
Líneas de Investigación:
- Primeros Episodios: contempla el deterioro significativo en las pruebas de la realidad. Síntomas como alucinaciones, delirios, desorganización del pensamiento y comportamiento desorganizado, puede ser el resultado de afecciones médicas y neurológicas, del uso de ciertas sustancias o como manifestación de un trastorno psiquiátrico.
- Trastorno Mental Establecido: contempla los trastornos mentales graves de duración prolongada y que conlleva a un grado variable de discapacidad y disfunción social.
Objetivos:
- Busca incentivar la generación de herramientas colaborativas para el aprendizaje basado en experiencias orientado al desarrollo en competencias en investigación, a través del estímulo de una cultura investigativa, involucrando interacción entre docentes y estudiantes en un ambiente de diálogo.
- Promover y fomentar la participación de estudiantes, residentes y profesores pertenecientes a la Universidad del Rosario en la realización de actividades de investigación que van más allá del proceso académico formal y que dinamizan la adquisición de competencias investigativas.
Perfil de la organización
Grupo conformado por estudiantes de pregrado y postgrado, profesores e investigadores, que propicia la existencia de espacios periódicos de encuentro donde sus miembros comparten un interés en la salud mental y al cuál contribuyen a través del desarrollo de proyectos de investigación.
El Semillero de Investigación en Salud Mental fue creado el 8 de julio de 2020. Nace como espacio de solidaridad y seguridad dirigido a los estudiantes de pregrado o especialización interesados en el campo de la salud mental y busca incentivar la generación de herramientas colaborativas para el aprendizaje basado en experiencias orientado al desarrollo en competencias en investigación, a través del estímulo de una cultura investigativa, involucrando interacción entre docentes y estudiantes en un ambiente de diálogo.
Inscrito dentro del Grupo de Investigación Centro Rosarista de Salud Mental (CeRSaMe) creado en enero 2018. Inscrito en la Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI, 2021. COL0198631.
Cuenta con un director y dos coordinadores (un estudiante de pregrado y un estudiante de posgrado).
Líneas de Investigación:
- Primeros Episodios: contempla el deterioro significativo en las pruebas de la realidad. Síntomas como alucinaciones, delirios, desorganización del pensamiento y comportamiento desorganizado, puede ser el resultado de afecciones médicas y neurológicas, del uso de ciertas sustancias o como manifestación de un trastorno psiquiátrico.
- Trastorno Mental Establecido: contempla los trastornos mentales graves de duración prolongada y que conlleva a un grado variable de discapacidad y disfunción social.
Objetivos:
- Busca incentivar la generación de herramientas colaborativas para el aprendizaje basado en experiencias orientado al desarrollo en competencias en investigación, a través del estímulo de una cultura investigativa, involucrando interacción entre docentes y estudiantes en un ambiente de diálogo.
- Promover y fomentar la participación de estudiantes, residentes y profesores pertenecientes a la Universidad del Rosario en la realización de actividades de investigación que van más allá del proceso académico formal y que dinamizan la adquisición de competencias investigativas.
Huella digital
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Proyectos
- 12 Terminado
-
Consumo de sustancias y alteraciones en el sueño, relación bidireccional
Matulevich Jaimes, J. A., González, J., Rubiano Castaño, M. D., Sarmiento Buitrago, A. F., Torres Jerez , M. C., Perez Cubides , A. P., Mateus Abril, S., Solano Moreno, D. A., Orbes Zolezzi, N. E. & Cano, J. F.
8/10/23 → 4/10/24
Proyecto: Proyecto de Investigación
-
Prevalencia de síntomas internalizantes y de impulsividad en los pacientes de 12 a 16 años que asisten a consulta de psiquiatría infantil en la Clínica Nuestra Señora de La Paz con lesiones autoinfligidas tipo cutting durante un periodo de tres meses
Cano, J. F., Pacheco, P., Rubiano Castaño, M. D., Sarmiento Buitrago, A. F., Aguilera Almeida, J. & Larios Medina, M.
7/1/22 → 11/1/23
Proyecto: Proyecto de Investigación
-
Programa de promoción y prevención de los síndromes geriátricos en el adulto mayor basado en un algoritmo de evaluación / Programa de promoción y prevención de los síndromes geriátricos en el adulto mayor.
Martinez Rodriguez, A., Vallejo Silva, A., Torres Narvaez, M. R., Chavarro-Carvajal, D. A., Perdomo Charry, O. J., Orjuela Cañón, A. D. & Venegas, L. C.
1/20/22 → 1/19/23
Proyecto: Proyecto de Investigación
-
Expresión de emociones y esquizofrenia: programa piloto de tratamiento a partir del análisis acústico y la tecnología de asistencia
Forero, L., Vallejo Silva, A., Martinez Rodriguez, A. & Cano, J. F., oct. 27 2022.Producción científica: Contribución a una conferencia › Póster › revisión exhaustiva
-
Respuesta inflamatoria secundaria a la infección por SARSCoV-2/COVID-19 y la aparición o desarrollo de enfermedades mentales (depresión y ansiedad) en los pacientes que se hospitalizan en Méderi, Bogotá, Colombia 2022 – 2023.
Cano, J. F., Vallejo Silva, A., Daza Vergara, J. A., Venegas, L. C., Falla Morales, J. V., Irreño, J., Vélez Vallejo, D., Mateus Abril, S. & Quintana Hernández, M., oct. 27 2022, (Presentada) p. 1. 1 p.Producción científica: Contribución a una conferencia › Póster › revisión exhaustiva
Archivo -
Alcohol and Tobacco Use During the COVID-19 Pandemic. A Call for Local Actions for Global Impact
Ramalho, R., Adiukwu, F., Gashi Bytyçi, D., El Hayek, S., Gonzalez-Diaz, J. M., Larnaout, A., Orsolini, L., Pereira-Sanchez, V., Pinto da Costa, M., Ransing, R., Shalbafan, M., Syarif, Z. & Grandinetti, P., feb. 18 2021, En: Frontiers in Psychiatry. 12, 634254.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de Investigación › revisión exhaustiva
Acceso abierto25 Citas (Scopus)
Premios
-
1er puesto - Mejor Póster presentado en el LX Congreso Colombiano de Psiquiatría. Premio Fundadores
Martinez Rodriguez, Angela (Beneficiario), Vallejo Silva, Alexie (Beneficiario), Cano, Juan F. (Beneficiario), Rodriguez Duenas, William Ricardo (Beneficiario) & Forero, Lizeth (Beneficiario), oct. 29 2022
Premio
Archivo -
2º Lugar Concurso de Pósters
Cano, Juan F. (Beneficiario), González Díaz, Jairo Mario (Beneficiario), Vallejo Silva, Alexie (Beneficiario), Jurado Salcedo, Silvia (Beneficiario), Martínez Rojas, Jenny Paola (Beneficiario), Matulevich Jaimes, Julián Alberto (Beneficiario) & Cardenas Suarez, Angela María (Beneficiario), nov. 13 2020
Premio
-
2º Lugar Concurso de Pósters
Cano, Juan F. (Beneficiario), Vallejo Silva, Alexie (Beneficiario), Vélez Vallejo, Daniela (Beneficiario), Mateus Abril, Santiago (Beneficiario), Quintana Hernández, Mariana (Beneficiario) & Venegas, Luis Carlos (Beneficiario), oct. 29 2022
Premio
Archivo
-
21st WPA World Congress of Psychiatry
Angela Martinez Rodriguez (Participante), Alexie Vallejo Silva (Participante) & Juan F. Cano (Participante)
oct. 18 2021 → oct. 21 2021Actividad: Participación u organización de un evento › Participación en una conferencia
-
LANGUAGE AND MENTAL DISORDERS, A DEEPER LOOK
Angela Martinez Rodriguez (Orador principal), Alexie Vallejo Silva (Orador) & Diana Lucia Matallana Eslava (Orador)
oct. 18 2021 → oct. 21 2021Actividad: Conferencia o presentación › Presentación oral
-
Expresión de emociones y esquizofrenia: programa piloto de tratamiento a partir del análisis acústico y la tecnología de asistencia.
Angela Martinez Rodriguez (Orador), Alexie Vallejo Silva (Orador), Estefania Garcia Paredes (Organizador) & William Ricardo Rodriguez Duenas (Organizador)
oct. 20 2020Actividad: Conferencia o presentación › Presentación oral