Detalles del proyecto
Descripción
La lesión autoinfligida con fin no suicida (NSSI) es aquella que se realiza de manera directa produciendo daño en el tejido corporal en ausencia de una intención letal. En los últimos años con un aumento en sus cifras en la población general, especialmente en adolescentes. Dentro de la complejidad de este fenómeno, la impulsividad ha sido un elemento de interés, que parece asociarse con mayor riesgo para las mismas. Objetivo: Describir en pacientes de 12 a 16 años que asisten a consulta de psiquiatría infantil en la Clínica Nuestra Señora de La Paz con lesiones autoinfligidas tipo cutting durante un periodo de 3 meses, la prevalencia de síntomas internalizantes y de impulsividad. Metodología: Estudio de corte transversal descriptivo. A través del diligenciamiento de escalas DASS-21 y BIS-11C. Resultados esperados: hipotetizar los posibles perfiles de riesgo frente a la conducta autolesiva, que impacten en la práctica clínica.
Palabras clave
Adolecestes, Depresión, ansiedad, cutting, Salud Mental
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 7/1/22 → 11/1/23 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Fuente principal de financiación
- Capacidad Instalada (Unidad Académica)
Localización
- Bogotá D.C.
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.