Detalles del proyecto
Descripción
Hoy en día, existen diferentes equipos comerciales de tipo analógico y digital que miden de forma confiable la presión inspiratoria máxima (PIM) y presión espiratoria máxima (PEM); sin embargo, la disponibilidad en el mercado nacional de este dispositivo es escasa, ya que los procesos de importación y legalización limitan la oferta por parte de las casas comerciales y dificultan su adquisición. De otra parte, los equipos más conocidos entregan los valores de presión inspiratoria y espiratoria obtenidos en la maniobra, pero no permiten mostrar gráficas con las curvas de presión, ni generan reportes y mucho menos permiten extracción de información para poder ser usada como herramienta en investigación y docencia. Esta propuesta, es la primera fase de una iniciativa que pretende generar un dispositivo para medir la presión estática generada por los músculos respiratorios en un esfuerzo inspiratorio o espiratorio máximo.
Compromisos / Obligaciones
Registro de diseño industrial
Registro de software
Difusión el uso del dispositivo entre la comunidad estudiantil de los programas de fisioterapia e ingeniería biomédica
Ponencia para divulgación local de los resultados de la investigación.
Informe técnico del desarrollo y manuales de usuario/técnico del dispositivo y el software desarrollados.
Formación culminada de dos (2) estudiantes de pregrado de Fisioterapia.
Registro de software
Difusión el uso del dispositivo entre la comunidad estudiantil de los programas de fisioterapia e ingeniería biomédica
Ponencia para divulgación local de los resultados de la investigación.
Informe técnico del desarrollo y manuales de usuario/técnico del dispositivo y el software desarrollados.
Formación culminada de dos (2) estudiantes de pregrado de Fisioterapia.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/12/21 → 1/11/22 |
Fuente principal de financiación
- Fondos Concursables
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.