TY - JOUR
T1 - De balas, política y medios informativos: análisis de la cobertura periodística de tiroteos escolares en The New York Times (1999-2018)
AU - Barbosa Caro, Eduar
AU - Granados Pérez, Camila
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - Este trabajo presenta los resultados de un análisis a la cobertura realizada por el diario The New York Times a los tiroteos escolares deColumbine (1999), Virginia Tech (2007), Sandy Hook (2012) y MarjoryStoneman (2018), considerados los más letales de Estados Unidos en los últimos 25 años. A través de un análisis de contenido basado en la teoríadel encuadre, el estudio revela que, tras el tiroteo de Sandy Hook, sepresentó un cambio narrativo que se acentuó con el suceso de MarjoryStoneman, en el cual el debate político se convirtió en el protagonista,más allá del suceso mismo. Esto, a su vez, influyó en el ciclo de vida delas noticias. Un análisis del entorno sociopolítico que rodeó a cada unode estos sucesos permitió concluir que, al tiempo que este debate semasificó, los actores políticos relacionados con los hechos adquirieronmayor relevancia, un síntoma de la sociedad cambiante dentro de la cualse desarrollan los eventos. De esta forma, el diario tomó un rol máscrítico respecto a su gestión y dio más importancia al marco de conflictosobre el marco de interés humano. Esta relación entre producción noticiosa, sucesos trágicos y política permite discutir cómo la voz y elpoder de un medio, al reconocer su propio potencial transformador,puede determinar aspectos básicos de la cobertura, como la caracterización de los actores involucrados o los temas en los cuales sehace énfasis en los artículos.
AB - Este trabajo presenta los resultados de un análisis a la cobertura realizada por el diario The New York Times a los tiroteos escolares deColumbine (1999), Virginia Tech (2007), Sandy Hook (2012) y MarjoryStoneman (2018), considerados los más letales de Estados Unidos en los últimos 25 años. A través de un análisis de contenido basado en la teoríadel encuadre, el estudio revela que, tras el tiroteo de Sandy Hook, sepresentó un cambio narrativo que se acentuó con el suceso de MarjoryStoneman, en el cual el debate político se convirtió en el protagonista,más allá del suceso mismo. Esto, a su vez, influyó en el ciclo de vida delas noticias. Un análisis del entorno sociopolítico que rodeó a cada unode estos sucesos permitió concluir que, al tiempo que este debate semasificó, los actores políticos relacionados con los hechos adquirieronmayor relevancia, un síntoma de la sociedad cambiante dentro de la cualse desarrollan los eventos. De esta forma, el diario tomó un rol máscrítico respecto a su gestión y dio más importancia al marco de conflictosobre el marco de interés humano. Esta relación entre producción noticiosa, sucesos trágicos y política permite discutir cómo la voz y elpoder de un medio, al reconocer su propio potencial transformador,puede determinar aspectos básicos de la cobertura, como la caracterización de los actores involucrados o los temas en los cuales sehace énfasis en los artículos.
M3 - Numero Especial
SN - 0120-8454
JO - Análisis. Revista Colombiana de Humanidades
JF - Análisis. Revista Colombiana de Humanidades
ER -