Memorias sonoras de la guerra y la paz: biblioteca musical del conflicto armado colombiano 1985-2020

  • Quishpe, Rafael (PI)
  • Malagón Valbuena, Laura (CoI)
  • Wabgou, Maguemati (CoI)
  • Prieto Rios, Enrique Alberto (CoI)
  • Díaz Pérez, Carlos José (Student)
  • Soto Garnica, Laura Angélica (Student)

Project: Research/Creation Project

Project Details

Description

Durante el conflicto armado en Colombia víctimas, fuerza pública (Ejército y Policía) y distintos actores armados ilegales han producido un importante material sonoro en donde han plasmado sus visiones y particulares narrativas sobre diversos acontecimientos que los han marcado como colectividades en medio de la confrontación. Durante el Acuerdo de Paz de La Habana y su posterior implementación, múltiples iniciativas musicales provenientes de sectores rurales y urbanos también han surgido para generar memoria e impulsar la pedagogía del acuerdo. Pese a la vasta producción musical que acumulan los actores y las regiones del país, todavía estas producciones no han sido recopiladas y analizadas adas sistemáticamente, siendo por tanto un material desconocido y aún poco aprehensible para aquellos que estudian la historia de la violencia en Colombia y los procesos de memoria histórica. ¿Cuáles son entonces los contenidos y tendencias de estas canciones? ¿Cómo se han transformado esta producción musical a través el tiempo? ¿Qué nos pueden decir estos temas sobre la historia de la violencia en Colombia y las historias regionales del conflicto armado y la paz? Estas son preguntas centrales que busca responder la presente investigación, a partir de la construcción de una gran biblioteca musical que compile los materiales sonoros producidos por víctimas, fuerza pública y actores armados ilegales entre 1985 y 2020. Adicionalmente a la construcción de dicha biblioteca, el proyecto propone profundizar cualitativamente en tres estudios de caso en donde se combina presencia de diversos actores del conflicto, altos niveles de acciones armadas y afectaciones a la población civil con una vibrante riqueza cultural y musical a nivel regional: La región Caribe, El Pacífico Chocoano-nariñense-caucano: y la región de los Llanos Orientales. Adicionalmente se incluye Bogotá por ser el epicentro de procesos sociales y políticos, así como por la importante presencia de población víctima del conflicto armado y población desmovilizada. La profundización regional permitirá al proyecto indagar a profundidad las historias de los actores que compusieron dichas canciones, así como su proceso de producción, apropiación y difusión a nivel territorial.
StatusFinished
Effective start/end date1/28/217/27/22

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 16 - Peace, Justice and Strong Institutions

Main Funding Source

  • National