Project Details
Description
El propósito de esta propuesta de trabajo es desarrollar e
implementar una estrategia de capacitación de los diferentes
actores del SGSSS que intervienen en el proceso de la
vacunación contra COVID -19, mejorando la demanda y
acceso a los servicios de vacunación por parte de las
poblaciones vulnerables (migrantes, comunidades indígenas,
grupos étnicos minoritarios, bajos ingresos) con énfasis en
zonas rurales y zonas de alta dispersión poblacional.
Las actividades de esta propuesta técnica de trabajo están
enfocadas en la intervención 4.6 del objetivo 4 que incluye:
1. Apoyar el desarrollo e implementación de una
estrategia de formación de recursos humanos para las
partes interesadas de SGSSS (IPS vacunadoras,
Entidades territoriales, EPS y líderes comunitarias).
Esta estrategia busca mejorar la capacidad de las partes
interesadas (IPS vacunadoras, Entidades territoriales, EPS y
líderes comunitarias) para aumentar la demanda por parte de
la población vulnerable (migrantes, comunidades indígenas,
grupos étnicos minoritarios, bajos ingresos) a los servicios de
vacunación, logrando el cumplimiento de las metas del plan
de vacunación contra COVID-19, en cada una de las fases.
implementar una estrategia de capacitación de los diferentes
actores del SGSSS que intervienen en el proceso de la
vacunación contra COVID -19, mejorando la demanda y
acceso a los servicios de vacunación por parte de las
poblaciones vulnerables (migrantes, comunidades indígenas,
grupos étnicos minoritarios, bajos ingresos) con énfasis en
zonas rurales y zonas de alta dispersión poblacional.
Las actividades de esta propuesta técnica de trabajo están
enfocadas en la intervención 4.6 del objetivo 4 que incluye:
1. Apoyar el desarrollo e implementación de una
estrategia de formación de recursos humanos para las
partes interesadas de SGSSS (IPS vacunadoras,
Entidades territoriales, EPS y líderes comunitarias).
Esta estrategia busca mejorar la capacidad de las partes
interesadas (IPS vacunadoras, Entidades territoriales, EPS y
líderes comunitarias) para aumentar la demanda por parte de
la población vulnerable (migrantes, comunidades indígenas,
grupos étnicos minoritarios, bajos ingresos) a los servicios de
vacunación, logrando el cumplimiento de las metas del plan
de vacunación contra COVID-19, en cada una de las fases.
Keywords
VACUNACIÓN MASIVA
INFECCIONES POR CORONAVIRUS
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
INFECCIONES POR CORONAVIRUS
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
Commitments / Obligations
1. Identificar los factores clave atribuibles a la oferta y demanda que afectan el acceso a la vacunación contra COVID-19.
2. Desarrollar una estrategia de capacitación para personal de salud y líderes comunitarios, con el fin de formar a formadores o grupos multiplicadores, en 15
departamentos.
3. Se realizarán las capacitaciones (cursos, talleres etc) mínimo durante 5 meses, a partir de la aprobación de la estrategia de capacitación.
4. Implementar la estrategia de capacitación a través de talleres o capacitaciones virtuales, presenciales, etc. Esto incluye realizar el proceso de convocatoria, reclutamiento y seguimiento.
5. Construcción de una caja de herramientas con metodologías para el desarrollo de talleres o capacitación a personal de salud y líderes comunitarios, debe incluir
temáticas, metodologías, y materiales (presentaciones, videos, guías), esta será entregado a las secretarias de salud para continuar el proceso de desarrollo de
capacidades.
6. Coordinar las reuniones con las partes interesadas clave.
7. Informe final de la actividad.
2. Desarrollar una estrategia de capacitación para personal de salud y líderes comunitarios, con el fin de formar a formadores o grupos multiplicadores, en 15
departamentos.
3. Se realizarán las capacitaciones (cursos, talleres etc) mínimo durante 5 meses, a partir de la aprobación de la estrategia de capacitación.
4. Implementar la estrategia de capacitación a través de talleres o capacitaciones virtuales, presenciales, etc. Esto incluye realizar el proceso de convocatoria, reclutamiento y seguimiento.
5. Construcción de una caja de herramientas con metodologías para el desarrollo de talleres o capacitación a personal de salud y líderes comunitarios, debe incluir
temáticas, metodologías, y materiales (presentaciones, videos, guías), esta será entregado a las secretarias de salud para continuar el proceso de desarrollo de
capacidades.
6. Coordinar las reuniones con las partes interesadas clave.
7. Informe final de la actividad.
Short title | USAID |
---|---|
Status | Finished |
Effective start/end date | 7/15/21 → 8/28/22 |
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Main Funding Source
- International
Location
- Bogotá D.C.
- Barranquilla
- Cartagena
- Sincelejo
- Riohacha
- Santa Marta
- Anapoima
- Cúcuta
- Medellín
- Manizales
- Arauca
- Yopal
- Aguazul
- Popayán
- Pasto
- Cali