Resumen
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 125-153 |
Número de páginas | 28 |
Publicación | Oasis |
Volumen | 29 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - mar. 2019 |
Citar esto
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
En: Oasis, Vol. 29, N.º 1, 03.2019, p. 125-153.
Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de Investigación › revisión exhaustiva
TY - JOUR
T1 - Transición de los refugiados colombianos en Ecuador: una nueva fase del fenómeno migratorio
AU - Polo Alvis, Sebastián
AU - Serrano Lopez, Enrique
AU - Cardozo Beltrán, Katherine
N1 - Ahumada Beltrán, C.; Moreno Durán, Á. et al. (2004). El desplazamiento forzado de colombianos hacia Ecuador en el contexto del Plan Colombia. Bogotá: Centro Editorial Javeriano. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (Acnur). (2017). Population Statistics Database. Recuperado de: http://goo.gl/YZnXpz Ayala Mora, E. (1985). Ecuador desde 1930, en Bethell, L. (ed.). (1991). Historia de América Latina. t. xvi – Los países andinos desde 1930 (pp. 259-300). Barcelona: Editorial Crítica. Banco de la República. (2017). Bases de datos sobre ingresos de remesas por país de origen. Disponible en: http://goo.gl/WLmq5b Banco Mundial. (2004). Ecuador: evaluación de la pobreza. Banco Mundial, Unidad Sectorial de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica América Latina y el Caribe. Bogotá: Alfaomega. Comisión Económica para América Latina. (Cepal). (2017). Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica – Imila. [Bases de datos de censos para países latinoamericanos y del Caribe.] Recuperado de: http://goo.gl/RkVkLf Comisión Económica para América Latina. (Cepal). (2017). Red de datos para áreas pequeñas por microcomputador – Redatam. [Bases de datos de censos para países latinoamericanos y del Caribe.] Recuperado de: https://goo.gl/Bmo22k Fundación Ideas para la Paz. (2018). Mapa de zonas de influencia de disidencias de las Farc. Disponible en: https://goo.gl/SVPo9m. Fundación Paz y Reconciliación. (2017). Mapa de la situación de orden público en Nariño. Disponible en: https://goo.gl/JseNuK. Herrera, G.; Carrillo, M. C. y Torres, A. (2005). La migración ecuatoriana. Transnacionalismo, redes e identidades. Flacso Ecuador, 1. Disponible en: https://goo.gl/UHazvt Klotz, A. & Lynch, C. (2007). Strategies for Research in Constructivist International Relation. Nueva York: M.E. Sharpe. Mejía Ochoa, W. (2012). Colombia y las migraciones internacionales. Evolución reciente y panorama actual a partir de las cifras. Revista Internacional de Movilidad Humana, 20 (39), 185-210. Disponible en: http://goo.gl/FMcZY6 Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. (2008). Política Nacional de Refugio. Disponible en: https://goo.gl/1hghzL Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. (09/2008). Política del Ecuador en Materia de Refugio. Disponible en: https://goo.gl/1hghzL Molina, C. (2012). Causas, perfiles e itinerarios hacia Ecuador, en Ortega, C. y Ospina, O. No se puede ser refugiado toda la vida: Refugiados colombianos y colombianas en Quito y Guayaquil (pp. 29-56). Qui¬to: Flacso. Disponible en: https://goo.gl/uMW38o Ortega, C. y Ospina, O. (2012). Condiciones y estrategias de vida, en Ortega, C. y Ospina, O. No se puede ser refugiado toda la vida: Refugiados colombianos y colombianas en Quito y Guayaquil (pp. 125-172). Quito: Flacso. Disponible en: https:// goo.gl/uMW38o Organización Internacional para las Migraciones. (OIM). (2011). Perfil migratorio de Ecuador. Recuperado de: https://goo.gl/bPQwhn. Palma, M. (2015). ¿País de emigración, inmigración, tránsito y retorno? La formación de un sistema de migración colombiano. Revista del Observa¬torio de Análisis de los Sistemas Internacionales, 21 (1), enero-junio, 7-28. Disponible en: http:// goo.gl/lasa1U Presidencia de la República de Ecuador. (2012). Decreto Ejecutivo 1182 de 2012, Reglamento para la aplicación en el Ecuador del derecho al refugiado. Disponible en: https://goo.gl/yRSpnp Registro Oficial de la Asamblea Nacional de Ecuador. (2017). Ley Orgánica de Movilidad Humana – Suplemento Registro Oficial No. 938. Disponible en: https://goo.gl/BTiJpp Reus-Smit, C. (2012). Leyendo la historia con una mirada constructivista. Revista de Relaciones Internacionales. No. 20, pp. 63-83. Ribas, N. (2004). Inmigración para un nuevo siglo: problemas y oportunidades Barcelona: Cuadernos Étnicas. Ruggie, J. (2009). Epistemología, ontología y el estudio de los regímenes internacionales. Revista de Relaciones Internacionales. No. 12, pp. 171-191. Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. (19/03/2017). Respuesta a derecho de petición – 20172150262261. Información de acceso público mediante solicitud formal. Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas, Uariv. (2018). Registro Único de Víctimas (RUV). Disponible en: https://goo.gl/r5n9XA. Vidal de la Rosa, G. (2008). La teoría de la elección racional en las ciencias sociales. Revista Sociológica (Méx.), vol. 23 (67), pp. 221-236. Disponible en: https://goo.gl/5boVxg White, A. G. (08/2011). En los zapatos de los refugiados: ofrecer protección y soluciones a los desplazados colombianos en Ecuador. Disponible en: https:// goo.gl/VMRGQF
PY - 2019/3
Y1 - 2019/3
N2 - El propósito central de este trabajo consiste en demostrar cómo el marco institucional y económico del Estado ecuatoriano ha generado garantías para que la población colombiana migre hacia este país y para que, sobre todo, se genere una transición del estatus de los refugiados colombianos en pro de su vinculación socioeconómica en Ecuador. Ante la creciente relevancia de la población refugiada colombiana en Ecuador durante la última década, desarrollada paralelamente con un crecimiento de la población migrante regular, es de gran importancia el abordaje de este tema como un elemento crucial para la comprensión de las migraciones hacia Ecuador. Mediante un ejercicio comparativo entre el desarrollo de las migraciones regulares con las poblaciones refugiadas, este trabajo busca estudiar la consolidación de una política de Estado en Ecuador en el marco de un análisis histórico y económico de este fenómeno.
AB - El propósito central de este trabajo consiste en demostrar cómo el marco institucional y económico del Estado ecuatoriano ha generado garantías para que la población colombiana migre hacia este país y para que, sobre todo, se genere una transición del estatus de los refugiados colombianos en pro de su vinculación socioeconómica en Ecuador. Ante la creciente relevancia de la población refugiada colombiana en Ecuador durante la última década, desarrollada paralelamente con un crecimiento de la población migrante regular, es de gran importancia el abordaje de este tema como un elemento crucial para la comprensión de las migraciones hacia Ecuador. Mediante un ejercicio comparativo entre el desarrollo de las migraciones regulares con las poblaciones refugiadas, este trabajo busca estudiar la consolidación de una política de Estado en Ecuador en el marco de un análisis histórico y económico de este fenómeno.
U2 - https://doi.org/10.18601/16577558.n29.07
DO - https://doi.org/10.18601/16577558.n29.07
M3 - Artículo de Investigación
SN - 1657-7558
VL - 29
SP - 125
EP - 153
JO - Oasis
JF - Oasis
IS - 1
ER -