High frequency of ocular toxoplasmosis in Quindío, Colombia and risk factors related to the infection

Jorge Enrique Gómez-Marín, Juliana Muñoz-Ortiz, Manuela Mejía-Oquendo, José Y. Arteaga-Rivera, Nicolás Rivera-Valdivia, María Cristina Bohórquez-Granados, Stefany Velasco-Velásquez, Gabriela Castaño-de-la-Torre, John Alejandro Acosta-Dávila, Laura Lorena García-López, Elizabeth Torres-Morales, Mónica Vargas, Juan David Valencia, Daniel Celis-Giraldo, Alejandra de-la-Torre

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de Investigaciónrevisión exhaustiva

15 Citas (Scopus)

Resumen

Objetivos: Determinar la frecuencia de lesiones retinocoroideas por toxoplasmosis ocular y su relación con los factores de riesgo, en residentes de dos distritos con alta exposición a Toxoplasma, en Armenia-Quindío, Colombia. Métodos: Se realizaron análisis transversales de fundoscopia, pruebas serológicas y cuestionarios para determinar los factores de riesgo asociados a las lesiones retinocoroideas de toxoplasmosis ocular. Las diferencias en las proporciones se analizaron mediante la prueba de chi cuadrado. Resultados: De los 161 individuos examinados, 17 (10,5%) presentaban cicatrices retinocoroideas sugestivas de infección por Toxoplasma gondii inactivo en el pasado. Los 17 individuos fueron seropositivos para anticuerpos contra T. gondii. El consumo de agua embotellada fue protector contra la infección por T. gondii entre los individuos de este estudio. No hubo factores de riesgo epidemiológicos específicos asociados con lesiones retinocoroideas de toxoplasmosis ocular.
Idioma originalInglés estadounidense
Número de artículoe06659
Páginas (desde-hasta)1-6
Número de páginas6
PublicaciónHeliyon
Volumen7
N.º4
DOI
EstadoPublicada - abr. 5 2021

Áreas temáticas de ASJC Scopus

  • General

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'High frequency of ocular toxoplasmosis in Quindío, Colombia and risk factors related to the infection'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto