Resumen
A pesar de la considerable diversidad de las tortugas quélidas actuales de Suramérica, representada en 25 diferentes especies, su registro fósil en la región tropical del continente ha estado restringido a la ocurrencia única del genero Chelus, encontrado en varias localidades del Mioceno de Colombia, Venezuela, y Perú., limitando nuestro conocimiento sobre el origen y distribución pasada de los otros géneros actuales de quélidos y del momento de divergencia entre los mismos. Se presenta el primer registro fósil del género Mesoclemmys Gray, 1873, representado por una concha casi completa (caparazón, y plastrón), junto con algunos otros huesos poscraneales encontrados en la Formación La Victoria, de edad Mioceno medio (aproximadamente 13 millones de años), del Desierto de la Tatacoa, Departamento del Huila, Colombia. Descripciones y comparaciones del fósil con especímenes de especies actuales, así como un análisis filogenético nos permite concluir que es un nuevo taxón actualmente en definición. La ocurrencia de Mesoclemmys en el Mioceno de la Venta confirma su evolución como linaje independiente dentro de las tortugas quélidas por al menos los ultimos 13 millones de años, así como de su capacidad para resistir eventos climáticos y geológicos que ocurrieron en el norte de Suramérica durante el Neógeno.
Título traducido de la contribución | First fossil record of Mesoclemmys Gray, 1873 (Testudines, Chelidae) from the Miocene in Colombia. |
---|---|
Idioma original | Español (Colombia) |
Estado | Publicada - nov. 2 2018 |
Evento | V Congreso Colombiano de Zoología - Bogotá, Colombia Duración: dic. 3 2018 → dic. 7 2018 |
Conferencia
Conferencia | V Congreso Colombiano de Zoología |
---|---|
País/Territorio | Colombia |
Ciudad | Bogotá |
Período | 12/3/18 → 12/7/18 |