Resumen
El virus de la inmunodeficiencia humana afecta a la vida de las personas, especialmente en lo que se refiere al autocuidado, el trabajo y el tiempo libre, factores que comprometen el ejercicio de la participación social. Objetivo&58; Describir el desempeño ocupacional de 29 pacientes que viven con VIH y SIDA atendidos por el programa B24 en un hospital de Bogotá-Colombia. Method&58; Estudio descriptivo y exploratorio sobre patrones de desempeño, roles ocupacionales e independencia en actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Se realizó una entrevista y se utilizó un cuestionario ocupacional, el índice de Lawton y Brody. Los datos se procesaron en SPSS y se realizó un análisis de frecuencia. Resultados&58; Los participantes tenían 53 años de edad en promedio, el 82,8% eran hombres y el 48,3% tenían educación superior. Trabajan una media de 2 horas al día y dedican 11 horas al día a las actividades diarias, y casi 5 ó 6 horas al ocio y al descanso. Las funciones más importantes son las de amigo y miembro de la familia, y las menos importantes las de miembro de grupos religiosos. Entre los participantes, el 65,5% son independientes para desarrollar el AIVD, el 31% necesita ayuda para algunas actividades y el 3,4% es dependiente. Los signos y síntomas del VIH y las infecciones oportunistas dificultan la asunción de roles, incluidas las actividades laborales. Conclusión&58; El valor de Cobra demuestra el significado de la transición ocupacional para este grupo y su perspectiva de futuro para implementar programas que puedan fomentar la importancia de su participación social y familiar.
Título traducido de la contribución | Características del desempeño ocupacional de un grupo de adultos con VIH-SIDA |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 85-93 |
Publicación | Brazilian Journal of Occupational Therapy |
Volumen | 25 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2017 |