Resumen
Este artículo plantea que el diseño institucional contenido en las normas jurídicas sobre propiedad agraria, en el período 1991-2010 no tiene como fundamento la distribución de la tierra y que, por el contrario, incentiva o permite la concentración de la misma; esto, distanciándose de las tesis que abordan el problema de la tierra como una consecuencia de la indebida aplicación de las normas que regulan el tema rural. Además, en materia de propiedad agraria, la Constitución de 1991, a pesar de su sesgo garantista y de haber cambiado un sinnúmero de estructuras sociales y políticas, en el tema de propiedad de la tierra conservó la estructura decimonónica y liberal clásica de los derechos de propiedad regulados en el Código Civil. Si bien los fenómenos de la concentración y el despojo de la tierra no se pueden explicar únicamente desde la variable de la norma jurídica, esta sí puede arrojar indicios sobre dichas situaciones. Así las cosas, se realizará un análisis desde las normas jurídicas para determinar si, desde su diseño, existen elementos que hayan contribuido a la concentración y al despojo de la tierra en Colombia.
Título traducido de la contribución | Agrarian Regulation in Colombia, or the Eternal Déjà vu of Concentration and Dispossession: an Analysis of Colombian Legislation on the Agricultural Sector (1991-2010) |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 123-166 |
Publicación | Estudios Socio-Jurídicos |
Volumen | 16 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - ene. 1 2014 |