Detalles del proyecto
Descripción
La Conferencia REDIAL 2019 tiene por objeto fomentar la consolidación de una red académica latinoamericana dentro de la cual, representantes de los diferentes países de la región puedan socializar sus experiencias en la enseñanza del derecho internacional, así como también aprender sobre las experiencias de los demás participantes, con la esperanza de que al final del evento, los participantes estén en la capacidad de apreciar nuevas aproximaciones a la educación jurídica
En tal sentido, la conferencia está pensada en dos partes. La primera de ellas será un workshop de carácter cerrado en el que se reunirán los investigadores del proyecto y los invitados internacionales con el objeto de discutir y deliberar sobre las diferentes metodologías empleadas para la enseñanza de la disciplina en cada uno de los países participantes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú).
Posteriormente, en la segunda parte de la conferencia, se realizará un evento público cuyo público objetivo será en general la academia internacionalista de la región y el estudiantado colombiano. En ella, cada uno de los invitados compartirá los principales hallazgos de su investigación en torno a la educación en derecho internacional en su país y los investigadores organizadores presentarán un análisis transversal de la situación en la región, junto con algunas propuestas para el mejoramiento de la educación en derecho internacional.
En tal sentido, la conferencia está pensada en dos partes. La primera de ellas será un workshop de carácter cerrado en el que se reunirán los investigadores del proyecto y los invitados internacionales con el objeto de discutir y deliberar sobre las diferentes metodologías empleadas para la enseñanza de la disciplina en cada uno de los países participantes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú).
Posteriormente, en la segunda parte de la conferencia, se realizará un evento público cuyo público objetivo será en general la academia internacionalista de la región y el estudiantado colombiano. En ella, cada uno de los invitados compartirá los principales hallazgos de su investigación en torno a la educación en derecho internacional en su país y los investigadores organizadores presentarán un análisis transversal de la situación en la región, junto con algunas propuestas para el mejoramiento de la educación en derecho internacional.
Palabras clave
Educación, Derecho Internacional, América Latina
Compromisos / Obligaciones
Consolidación de una red epistémica y académica, preocupada por la evaluación, reflexión y mejoramiento de la educación en derecho internacional
publicación de un libro electrónico de investigación, el cual presente las principales conclusiones sobre la situación actual de la educación en derecho internacional en América Latina, así como también las primeras propuestas realizadas (en conjunto por los integrantes de REDIAL) y debidamente documentadas y fundamentadas sobre cómo transformar la enseñanza del derecho internacional en la región, para que incluya los discursos, las voces y las perspectivas que han sido tradicionalmente excluidas.
publicación de un libro electrónico de investigación, el cual presente las principales conclusiones sobre la situación actual de la educación en derecho internacional en América Latina, así como también las primeras propuestas realizadas (en conjunto por los integrantes de REDIAL) y debidamente documentadas y fundamentadas sobre cómo transformar la enseñanza del derecho internacional en la región, para que incluya los discursos, las voces y las perspectivas que han sido tradicionalmente excluidas.
Sigla | REDIAL |
---|---|
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 3/12/19 → 12/12/19 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Fuente principal de financiación
- Fondos Concursables
- Conferencia
Localización
- Bogotá D.C.
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.