Resumen
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 489 - 507 |
Número de páginas | 19 |
Publicación | Revista de Ciencia Politica |
Volumen | 35 |
Estado | Published - 2015 |
Huella dactilar
Citar esto
}
¿Voto amarrado? Personalización del voto y trayectorias electorales de los Senadores en Colombia. / Basset, Yann.
En: Revista de Ciencia Politica, Vol. 35, 2015, p. 489 - 507.Resultado de la investigación: Contribución a Revista › Artículo
TY - JOUR
T1 - ¿Voto amarrado? Personalización del voto y trayectorias electorales de los Senadores en Colombia.
AU - Basset, Yann
PY - 2015
Y1 - 2015
N2 - El artículo rastrea en una perspectiva de análisis electoral la existencia de lo que se conoce en Colombia como el "voto amarrado", base del poder supuesto de los representantes. Se selecciona un grupo de candidatos al Senado en función de su longevidad y se analizan sus votos sobre un período relativamente largo de tiempo para evaluar la estabilidad del caudal, su concentración territorial y su carácter más o menos autónomo con respecto a las organizaciones partidarias. Las evidencias empíricas muestran que si bien existen senadores con un voto relativamente estable, concentrado y autónomo en relación a los partidos, los casos no son tan frecuentes. Por otra parte, incluso para los casos más llamativos, matizan las ideas demasiado simples acerca del "voto amarrado", haciendo aparecer ciclos de estabilidad y concentración que parecen vinculados a la pertenencia a los partidos.
AB - El artículo rastrea en una perspectiva de análisis electoral la existencia de lo que se conoce en Colombia como el "voto amarrado", base del poder supuesto de los representantes. Se selecciona un grupo de candidatos al Senado en función de su longevidad y se analizan sus votos sobre un período relativamente largo de tiempo para evaluar la estabilidad del caudal, su concentración territorial y su carácter más o menos autónomo con respecto a las organizaciones partidarias. Las evidencias empíricas muestran que si bien existen senadores con un voto relativamente estable, concentrado y autónomo en relación a los partidos, los casos no son tan frecuentes. Por otra parte, incluso para los casos más llamativos, matizan las ideas demasiado simples acerca del "voto amarrado", haciendo aparecer ciclos de estabilidad y concentración que parecen vinculados a la pertenencia a los partidos.
M3 - Artículo
VL - 35
SP - 489
EP - 507
JO - Revista de Ciencia Politica
JF - Revista de Ciencia Politica
SN - 0716-1417
ER -