Resumen
En Colombia los Desórdenes Musculo Esqueléticos (DME) representan la primera causa de morbilidad laboral con un 88% de todos los casos. Debido a esto, surge la necesidad de generar
estrategias que faciliten el desarrollo de modelos de prevención de los DME y adicionalmente, está aumentando la demanda por parte de las aseguradoras de riesgos laborales, de la
evaluación "simple” y de herramientas de gestión que también puedan ser utilizadas por personal
no experto. En este orden de ideas, el protocolo de intervención caja de herramientas (PIP-DME),
utilizado para la prevención de los DME, ha sido una opción innovadora para abordar el estudio de este fenómeno. Sin embargo, estas herramientas han generado inconvenientes en su uso y aplicación por parte de los profesionales expertos, quienes han tenido dificultades para llevar a cabo de forma correcta y óptima la aplicación de las mismas. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente comunicación presenta un trabajo cuyo objetivo principal es integrar todos los instrumentos con el propósito de verificar la viabilidad y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos que se utilizan para el protocolo de intervención para la prevención de los
desórdenes músculo esquelético.
estrategias que faciliten el desarrollo de modelos de prevención de los DME y adicionalmente, está aumentando la demanda por parte de las aseguradoras de riesgos laborales, de la
evaluación "simple” y de herramientas de gestión que también puedan ser utilizadas por personal
no experto. En este orden de ideas, el protocolo de intervención caja de herramientas (PIP-DME),
utilizado para la prevención de los DME, ha sido una opción innovadora para abordar el estudio de este fenómeno. Sin embargo, estas herramientas han generado inconvenientes en su uso y aplicación por parte de los profesionales expertos, quienes han tenido dificultades para llevar a cabo de forma correcta y óptima la aplicación de las mismas. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente comunicación presenta un trabajo cuyo objetivo principal es integrar todos los instrumentos con el propósito de verificar la viabilidad y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos que se utilizan para el protocolo de intervención para la prevención de los
desórdenes músculo esquelético.
Título traducido de la contribución | Validation of instruments in order to establish an intervention protocol in the prevention of the MSD in Colombia |
---|---|
Idioma original | Español |
Estado | Publicada - jul. 14 2017 |
Evento | XXI International Congress on Project Managment and Engineering - Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz, Cádiz, Espana Duración: jul. 12 2017 → jul. 14 2017 Número de conferencia: 21 http://www.aeipro.com/index.php/es/congresos |
Conferencia
Conferencia | XXI International Congress on Project Managment and Engineering |
---|---|
Título abreviado | AEIPRO |
País/Territorio | Espana |
Ciudad | Cádiz |
Período | 7/12/17 → 7/14/17 |
Dirección de internet |