The role of Colombian psychiatrists in the midst of the COVID-19 pandemic

Juan Fernando Cano, Jairo Mario González-Díaz, Alexie Vallejo-Silva, Marcela Alzate-García, Rodrigo Nel Córdoba-Rojas

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de Investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

INTRODUCCIÓN: La pandemia del COVID-19 está impactando en múltiples niveles, uno de ellos es la forma de prestar los servicios de atención en salud mental. Se propuso un estudio con el fin de identificar los puntos de vista sobre el papel que debemos asumir como psiquiatras en el escenario de esta pandemia en Colombia.

MÉTODOS: Se desarrolló un estudio empleando una metodología tipo Delphi. Para la aplicación del instrumento se incluyeron tres tipos de psiquiatras: directores de programas académicos de psiquiatría, directores de instituciones de salud mental y médicos privados.

RESULTADOS: Se recogieron respuestas a lo largo de un mes (entre abril y mayo) de 24 participantes correspondientes a 14 médicos privados (58,3%), 6 directores de programas académicos (25,1%) y 4 directores de servicios de salud mental (16,6%). Los resultados, agrupados en torno al trabajo psiquiátrico, describen el impacto generado por la pandemia y el posible papel del especialista.

CONCLUSIONES: Se identificó consistencia en torno a la necesidad de brindar un abordaje diferencial de acuerdo a las vulnerabilidades de cada grupo de personas expuestas a la pandemia; así como la provisión remota de atención médica a través de la tecnología, muchas veces utilizando videoconferencias.

Idioma originalInglés estadounidense
Páginas (desde-hasta)184-188
Número de páginas5
PublicaciónRevista Colombiana de psiquiatria (English ed.)
Volumen50
N.º3
DOI
EstadoPublicada - sep. 5 2021

Áreas temáticas de ASJC Scopus

  • Psiquiatría y salud mental

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'The role of Colombian psychiatrists in the midst of the COVID-19 pandemic'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto