Resumen
La caracterización y el manejo de la deforestación son algunos de los desafíos ambientales más urgentes en los trópicos. La pérdida de bosques depende de múltiples factores que se relacionan con las condiciones ecológicas y socioeconómicas, y varía significativamente en el tiempo y el espacio. Comprender las causas y las posibles consecuencias de la pérdida de bosques en una región requiere un conocimiento detallado del comportamiento espacial y temporal de los impulsores de la deforestación. Esto es especialmente importante en Colombia, un país con una inmensa diversidad geográfica, ecológica y cultural. En este trabajo utilizamos una plataforma de modelado espacialmente explícito para identificar la influencia de múltiples impulsores de la deforestación en diferentes regiones biogeográficas y de planificación de Colombia. Se utilizaron modelos para producir diferentes escenarios de deforestación, lo que resultó en tendencias contrastantes. Los resultados sugieren que las actividades agrícolas tienen un papel importante en la deforestación en Colombia, aunque su influencia varía en gran medida entre las regiones. En particular, el conflicto interno de larga duración en el país, indicado aquí por una variable proxy, produjo efectos contrastantes sobre la deforestación histórica, de modo que en algunas áreas actuó como un atractor y en otras como un elemento disuasorio de la deforestación. Nuestros escenarios para mediados del siglo XXI indican que las tendencias actuales en la deforestación y sus impulsores (excepto el conflicto interno debido a un acuerdo de paz reciente) pueden generar impactos ecológicos importantes, como la fragmentación y la pérdida de conectividad entre los ecosistemas. En el escenario de Gobernanza, sin embargo, la aplicación de la conservación en áreas protegidas asegura la conservación parcial de los bosques, destacando la relevancia clave de estas áreas para la conservación de la biodiversidad en el país y para controlar la expansión de la deforestación. Dada la alta variabilidad espacial y temporal de la deforestación, y que los mismos impulsores pueden conducir a diferentes respuestas en diferentes áreas geográficas, la toma de decisiones necesita un enfoque más eficiente para diseñar mediciones adaptadas localmente para enfrentar los desafíos actuales de conservación y manejo de bosques y bosques. sus servicios
Título traducido de la contribución | La dinámica espacio-temporal de la deforestación y sus impulsores indican la necesidad de una gobernanza ambiental adaptada localmente en Colombia |
---|---|
Idioma original | Inglés estadounidense |
Número de artículo | 107695 |
Publicación | Ecological Indicators |
Volumen | 126 |
DOI | |
Estado | Publicada - jul. 2021 |
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Teoría de la Decisión General
- Ecología, evolución, comportamiento y sistemática
- Ecología