Resumen
El estudio propende por analizar la función del salario mínimo en Colombia y la creencia de si es suficiente para satisfacer las necesidades básicas de una familia. También observa la concertación que se desarrolló para su incremento del 10.07% en el año 2022, junto con las consecuencias de tal aumento. Se consultan políticas e informes de organismos internacionales y legislaciones comparadas con la nacional, para analizar la situación colombiana de una manera más objetiva. La metodología de investigación empleada ha sido la cualitativa con enfoque dogmático, realizando la revisión bibliográfica en bases de datos de acceso abierto y la revisión de doctrina y jurisprudencia nacional, más información de entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y otras, que consideradas importantes para el análisis, así como diversos artículos periodísticos que le hicieron seguimiento al proceso de dialogo social de finales del año 2021.
Título traducido de la contribución | Minimum wage in Colombia and analysis of the (un)fortunate increase in 2022 |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 221-234 |
Publicación | Misión Jurídica: Revista de Derecho y Ciencias Sociales |
Volumen | 15 |
N.º | 23 |
DOI | |
Estado | Publicada - dic. 12 2022 |
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Derecho