Resumen
En lo corrido del presente siglo, se cuenta con una documentación amplia que permite realizar un balance sobre conceptos, componentes, metodologías y retos de los programas de gestión de enfermedades. Estos programas constituyen una práctica integradora e innovadora que permite involucrar a los distintos grupos de interés en su implementación y desarrollo. Tales grupos también se relacionan con los procesos de gestión y manejo de las enfermedades crónicas.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 735 - 740 |
Número de páginas | 6 |
Publicación | Revista de la Facultad de Medicina |
Volumen | 64 |
N.º | 4 |
DOI | |
Estado | Published - 2016 |
Huella dactilar
Citar esto
}
Programas de gestión de enfermedades en el siglo XXI. / Gonzalez Rodriguez, Javier Leonardo; Pinzón Espitia, Olga Lucía; Chicaiza-Becerra, Liliana; Garcia-Molina, Mario.
En: Revista de la Facultad de Medicina, Vol. 64, N.º 4, 2016, p. 735 - 740 .Resultado de la investigación: Contribución a Revista › Artículo
TY - JOUR
T1 - Programas de gestión de enfermedades en el siglo XXI
AU - Gonzalez Rodriguez, Javier Leonardo
AU - Pinzón Espitia, Olga Lucía
AU - Chicaiza-Becerra, Liliana
AU - Garcia-Molina, Mario
PY - 2016
Y1 - 2016
N2 - La gestión de enfermedades inició en EE. UU. durante los años 70 y tuvo el fin de reducir la variabilidad de los procesos asistenciales y administrativos, controlar el gasto y mejorar la calidad de la atención.En lo corrido del presente siglo, se cuenta con una documentación amplia que permite realizar un balance sobre conceptos, componentes, metodologías y retos de los programas de gestión de enfermedades. Estos programas constituyen una práctica integradora e innovadora que permite involucrar a los distintos grupos de interés en su implementación y desarrollo. Tales grupos también se relacionan con los procesos de gestión y manejo de las enfermedades crónicas.
AB - La gestión de enfermedades inició en EE. UU. durante los años 70 y tuvo el fin de reducir la variabilidad de los procesos asistenciales y administrativos, controlar el gasto y mejorar la calidad de la atención.En lo corrido del presente siglo, se cuenta con una documentación amplia que permite realizar un balance sobre conceptos, componentes, metodologías y retos de los programas de gestión de enfermedades. Estos programas constituyen una práctica integradora e innovadora que permite involucrar a los distintos grupos de interés en su implementación y desarrollo. Tales grupos también se relacionan con los procesos de gestión y manejo de las enfermedades crónicas.
U2 - 10.15446/revfacmed.v64n4.55022.
DO - 10.15446/revfacmed.v64n4.55022.
M3 - Artículo
VL - 64
SP - 735
EP - 740
JO - Revista de la Facultad de Medicina
JF - Revista de la Facultad de Medicina
SN - 0120-0011
IS - 4
ER -