Pleistocene Fossil Turtles (Testudinoidea, Cryptodira) from the Talara Tar Seeps, Peru

Título traducido de la contribución: Tortugas fósiles (Testudinoidea, Cryptodira) del Pleistoceno

Anthony Deza, Edwin Alberto Cadena Rueda, Jean-Noël Martinez

    Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

    21 Descargas (Pure)

    Resumen

    El presente trabajo proporciona una descripción de las tortugas fósiles del Pleistoceno descubiertas en el yacimiento de brea de Talara, en la costa norte del Perú. La mayoría de los especímenes son fragmentos de placas del caparazón y del plastrón de tortugas pertenecientes a dos familias de criptodiras dentro de la superfamilia Testudinoidea. La familia Geoemydidae es la más abundante con restos fósiles atribuidos a Rhinoclemmys (especie indeterminada). Los restos fósiles menos abundantes pertenecen a Testudinidae, con especímenes atribuidos al género Chelonoidis (especie indeterminada). Estos fósiles muestran que la costa norte del Perú tenía ecosistemas que permitieron la abundancia de tortugas acuáticas y terrestres durante el Pleistoceno, en áreas donde hoy están completamente ausentes.
    Título traducido de la contribuciónTortugas fósiles (Testudinoidea, Cryptodira) del Pleistoceno
    Idioma originalInglés
    Páginas (desde-hasta)189-200
    Número de páginas12
    PublicaciónRevista Peruana de Biologia
    Volumen26
    N.º2
    EstadoPublicada - may. 31 2019

    Huella

    Profundice en los temas de investigación de 'Tortugas fósiles (Testudinoidea, Cryptodira) del Pleistoceno'. En conjunto forman una huella única.

    Citar esto