Resumen
La presencia y praxis de la narración transmedia ha pasado por diferentes caminos según sus géneros, resultados o públicos objetivos. Sin embargo, todavía son escasas las fuentes que han establecido el análisis comparativo sobre las tendencias de este fenómeno en función de su origen geográfico. Estrechamente vinculado a las tecnologías digitales y en el marco del ecosistema digital participativo, el fenómeno es visto como un conjunto de saberes, narrativas y prácticas que son sometidos a ser transferibles y aprensivos. El presente estudio contribuye a la comprensión del fenómeno de la narración transmedia, el cual establece un enfoque comparativo entre la teoría y la práctica ejercida desde ambos lados del Atlántico, sus sistemas de transferencia de técnicas, narrativas y el conocimiento visto desde la educación superior. Para ello, hemos realizado entrevistas con directores académicos y expertos de programas de comunicación de prestigiosas instituciones educativas en
Latinoamérica y España. Los resultados presentan, por tanto, un mapeo de la presencia de transmedia, la narración de historias en la educación superior a nivel conceptual y práctico, analizando los recursos humanos y materiales que se consideran en estos programas y espacios, y que inciden de manera decisiva en la producción de estos futuros profesionales.
Latinoamérica y España. Los resultados presentan, por tanto, un mapeo de la presencia de transmedia, la narración de historias en la educación superior a nivel conceptual y práctico, analizando los recursos humanos y materiales que se consideran en estos programas y espacios, y que inciden de manera decisiva en la producción de estos futuros profesionales.
Título traducido de la contribución | Paradigmas y prácticas de investigación de la narración transmedia en América Latina y España.: Entrevista con directores académicos y expertos |
---|---|
Idioma original | Indefinido/desconocido |
Título de la publicación alojada | EDULEARN20 Proceedings |
Editorial | IATED Academy |
ISBN (versión impresa) | 978-84-09-17979-4 |
DOI | |
Estado | Publicada - jul. 2020 |