TY - BOOK
T1 - Paces desde abajo
T2 - Desafíos y oportunidades de otra paz
AU - Baquero, Jairo
AU - Rodriguez-Fernandez, Iokiñe
AU - Uribe-Sarmiento, John Jairo
PY - 2022
Y1 - 2022
N2 - Las paces construidas desde los territorios son resultado de la interacción entre los procesos de reconocimiento/alineamiento estatal, de la presencia de los actores violentos y de las dinámicas de autonomía local. Los capítulos que componen este libro amplían, profundizan y problematizan estos ejes. Cada capítulo aborda y ofrece un panorama muy rico de los modos como se construyen las paces locales. Con especial énfasis en el departamento del Tolima, este libro pretende contribuir a crear una narrativa frente a los discursos dominantes de la paz en Colombia y analiza los diversos modos en que las comunidades locales vienen creando otras concepciones y prácticas de paz.El recorrido muestra la necesidad de reconocer otras formas de construir la paz, más allá de las narrativas oficiales y de los arreglos institucionales centrados en la reincorporación, la reducción de la violencia y la reparación a víctimas. Las tensiones regionales que se analizan evidencian que, a pesar de las constricciones impuestas por los actores violentos e, incluso, por las políticas públicas, las organizaciones y comunidades han logrado construir múltiples propuestas que requieren entrar en diálogo entre sí, pero también con la academia, con los medios de comunicación, con activistas, con la sociedad colombiana y con la comunidad internacional.
AB - Las paces construidas desde los territorios son resultado de la interacción entre los procesos de reconocimiento/alineamiento estatal, de la presencia de los actores violentos y de las dinámicas de autonomía local. Los capítulos que componen este libro amplían, profundizan y problematizan estos ejes. Cada capítulo aborda y ofrece un panorama muy rico de los modos como se construyen las paces locales. Con especial énfasis en el departamento del Tolima, este libro pretende contribuir a crear una narrativa frente a los discursos dominantes de la paz en Colombia y analiza los diversos modos en que las comunidades locales vienen creando otras concepciones y prácticas de paz.El recorrido muestra la necesidad de reconocer otras formas de construir la paz, más allá de las narrativas oficiales y de los arreglos institucionales centrados en la reincorporación, la reducción de la violencia y la reparación a víctimas. Las tensiones regionales que se analizan evidencian que, a pesar de las constricciones impuestas por los actores violentos e, incluso, por las políticas públicas, las organizaciones y comunidades han logrado construir múltiples propuestas que requieren entrar en diálogo entre sí, pero también con la academia, con los medios de comunicación, con activistas, con la sociedad colombiana y con la comunidad internacional.
UR - https://www.researchgate.net/publication/359162594_Paces_desde_abajo_Desafios_y_oportunidades_de_otra_paz?_sg%5B0%5D=ew-hFB0sZv9BU5nqRrMNHELNI-wpsL-lrrncLFnInq-rqDOsxtz4v-1oZOXYAGmV3aZq9V2YWhP9eEJcWiDS-5Cs1FGPkomLCFI7qVjnTso.2syWD6w_oBod7X4jaznsjytOUJlbvdJOFt_TetkaTZtnfHsmoXjrrPwgCBAQXx3WHHnLIn5iKYCg6ocWQ4QjTg
M3 - Edición académica
SN - 9789587848885
BT - Paces desde abajo
PB - Universidad del Rosario
CY - Bogotá
ER -