Resumen
Al editor:
En su investigación en montañeros masculinos en los Andes,
Tannheimer et al.1 demostraron que la saturación arterial de oxígeno
(SaO2) durante el sueño nocturno tranquilo aumentó desde un nadir
durante la primera mitad a un valor más alto durante la segunda mitad y
un máximo por la mañana después de despertarse. La diferencia
disminuido con la aclimatación y el ascenso de 3050 m a
5630 m de altitud durante 19 días pero se mantuvo significativo.
Desafortunadamente, no se comunicó la hora del día.
Las mediciones de la variación diurna de la SaO2 en altitud son
raro. Aparentemente, las investigaciones sobre extranjeros se han publicado solo dos veces (revisado en1
). Además de la aclimatación a la altitud, el entrenamiento físico mediante ascensos repetidos podría desempeñar un papel
en la mejora de la SaO2.
En su investigación en montañeros masculinos en los Andes,
Tannheimer et al.1 demostraron que la saturación arterial de oxígeno
(SaO2) durante el sueño nocturno tranquilo aumentó desde un nadir
durante la primera mitad a un valor más alto durante la segunda mitad y
un máximo por la mañana después de despertarse. La diferencia
disminuido con la aclimatación y el ascenso de 3050 m a
5630 m de altitud durante 19 días pero se mantuvo significativo.
Desafortunadamente, no se comunicó la hora del día.
Las mediciones de la variación diurna de la SaO2 en altitud son
raro. Aparentemente, las investigaciones sobre extranjeros se han publicado solo dos veces (revisado en1
). Además de la aclimatación a la altitud, el entrenamiento físico mediante ascensos repetidos podría desempeñar un papel
en la mejora de la SaO2.
Título traducido de la contribución | Disminución nocturna del contenido de oxígeno arterial: estímulo oculto para la secreción de eritropoyetina en la altura |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 1 |
Número de páginas | 1 |
Publicación | Journal of Travel Medicine |
Volumen | 25 |
N.º | 1 |
DOI |
|
Estado | Publicada - 2018 |