Resumen
Los cuidados paliativos deben entenderse desde una perspectiva más amplia que la noción de medicina paliativa, ofreciendo, desde un enfoque interdisciplinario, los cuidados necesarios para abordar las múltiples dimensiones de la experiencia que sufren los pacientes y los miembros de la familia que se enfrentan a una enfermedad terminal. En este artículo se evalúan los conceptos fundamentales de una atención centrada en el paciente, cuando se trata de una enfermedad progresiva sin alternativas terapéuticas conocidas. La película Mi vida será utilizada como ejemplo a través del texto para comparar, contrastar y evidenciar las ideas principales. Hay un momento a través del tratamiento, donde parece ser "nada más que hacer", los cuidados paliativos proporcionan apoyo, con especial atención a la comunicación asertiva que facilita la confrontación familiar y personal en una situación de sufrimiento físico, mental y emocional. Una estrategia fundamental para abordar estos sentimientos es la intervención rápida, ayudando a planificar con antelación las decisiones sobre la atención y adaptando los esfuerzos para optimizar la calidad de vida del paciente y su familia. También apoya la reorientación de las intervenciones terapéuticas y considera alternativas como la sedación al final de la vida como una opción para controlar los síntomas refractarios.
Título traducido de la contribución | Mi vida: bioética, cine y cuidados para el final de la vida |
---|---|
Idioma original | Inglés estadounidense |
Páginas (desde-hasta) | 272-278 |
Número de páginas | 7 |
Publicación | Hospice & Palliative Medicine International Journal |
Volumen | 2 |
N.º | 5 |
Estado | Publicada - sep. 10 2018 |