Resumen
El tejido adiposo es un órgano dinámico con diferentes efectos en el cuerpo. Muchos de estos efectos están mediados por la leptina, una hormona muy implicada en la regulación de la alimentación y el metabolismo energético. Tiene un papel importante como mediador de la actividad excitadora neuronal y de las funciones cerebrales superiores. El objetivo de este estudio fue revisar la asociación entre la leptina y la función neuronal cerebral, en particular sus efectos anticonvulsivos o convulsivos y la posible función terapéutica en el tratamiento de la epilepsia. Para este propósito, se realizaron búsquedas en las bases de datos Pubmed, Science Direct, Elsevier, ResearchGate y Scielo para identificar estudios experimentales, revisiones y artículos de revisión sistemática, publicados en inglés, español o portugués. Los estudios experimentales y la presencia de receptores de leptina en sitios del sistema nervioso distintos del hipotálamo sugieren una influencia en las funciones cerebrales superiores. De hecho, varios estudios en animales han demostrado el papel de estos canales en la actividad epiléptica, ya que se han encontrado efectos tanto anticonvulsivos como convulsivos. La razón de estas discrepancias no está clara, pero proporciona pruebas claras de una función potencial de la leptina y el tratamiento con leptina en la actividad epiléptica. La asociación entre la leptina y la función cerebral demuestra la importancia de las hormonas metabólicas periféricas en el sistema nervioso central y abre un nuevo camino para el desarrollo de nuevas intervenciones terapéuticas en enfermedades como la epilepsia. Sin embargo, es importante realizar más investigaciones para aclarar la dinámica y las diversas acciones de la leptina sobre la regulación excitatoria en el cerebro.
Título traducido de la contribución | Leptin : Papel sobre el sistema nervioso central en la epilepsia |
---|---|
Idioma original | Inglés estadounidense |
Número de artículo | 51 |
Publicación | BMC Neuroscience |
Volumen | 19 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - sep. 5 2018 |
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Neurociencias General
- Neurociencia celular y molecular