TY - UNPB
T1 - The Relationships Among Aging Stereotypes, Aging Anxiety, Social Support, Religiosity, and Expected Health Among Colombians
AU - Ramirez Rueda, Luisa Fernanda
AU - Palacios Espinosa, Ximena
AU - Dyar, Chistina
AU - Lite, Ashley
AU - Levt, Sheri
PY - 2018
Y1 - 2018
N2 - La población de adultos mayores está aumentando rápidamente en todo el mundo, particularmente en los países de América Latina. Este aumento hace imperativo examinar las percepciones y expectativas psicosociales del envejecimiento entre estas poblaciones, que hasta la fecha han recibido poca atención de la investigación. El objetivo de este estudio es probar dos modelos de las asociaciones entre las percepciones psicosociales, las expectativas del envejecimiento y la religiosidad entre 544 individuos (52.4% mujeres) cuya edad oscila entre 18 y 59 años (M = 31.7) que viven en Bogotá, Colombia. El primer modelo examina las asociaciones entre las percepciones psicosociales y los resultados del envejecimiento psicosocial, mientras que el segundo examina las asociaciones entre estas construcciones y la religiosidad. El primer modelo indica que tres predictores psicosociales importantes (apoyo social, estereotipos positivos y negativos del envejecimiento) se asocian únicamente con tres resultados psicosociales del envejecimiento (apoyo relacionado con el envejecimiento esperado, ansiedad por el envejecimiento, salud esperada). El segundo modelo indica que una mayor religiosidad está asociada con una mayor percepción del apoyo social actual y del apoyo esperado relacionado con el envejecimiento, un mayor respaldo de los estereotipos positivos del envejecimiento y una menor ansiedad por el envejecimiento. Los resultados extienden la literatura sobre las percepciones y expectativas psicosociales del envejecimiento a Colombia y sugieren que la religiosidad puede jugar un papel importante en la formación de las expectativas y percepciones psicosociales del envejecimiento en Colombia.
AB - La población de adultos mayores está aumentando rápidamente en todo el mundo, particularmente en los países de América Latina. Este aumento hace imperativo examinar las percepciones y expectativas psicosociales del envejecimiento entre estas poblaciones, que hasta la fecha han recibido poca atención de la investigación. El objetivo de este estudio es probar dos modelos de las asociaciones entre las percepciones psicosociales, las expectativas del envejecimiento y la religiosidad entre 544 individuos (52.4% mujeres) cuya edad oscila entre 18 y 59 años (M = 31.7) que viven en Bogotá, Colombia. El primer modelo examina las asociaciones entre las percepciones psicosociales y los resultados del envejecimiento psicosocial, mientras que el segundo examina las asociaciones entre estas construcciones y la religiosidad. El primer modelo indica que tres predictores psicosociales importantes (apoyo social, estereotipos positivos y negativos del envejecimiento) se asocian únicamente con tres resultados psicosociales del envejecimiento (apoyo relacionado con el envejecimiento esperado, ansiedad por el envejecimiento, salud esperada). El segundo modelo indica que una mayor religiosidad está asociada con una mayor percepción del apoyo social actual y del apoyo esperado relacionado con el envejecimiento, un mayor respaldo de los estereotipos positivos del envejecimiento y una menor ansiedad por el envejecimiento. Los resultados extienden la literatura sobre las percepciones y expectativas psicosociales del envejecimiento a Colombia y sugieren que la religiosidad puede jugar un papel importante en la formación de las expectativas y percepciones psicosociales del envejecimiento en Colombia.
U2 - 10.1007/s10804-018-9299-8
DO - 10.1007/s10804-018-9299-8
M3 - Documento de trabajo
VL - 26
T3 - Journal of Adult Development
SP - 57
EP - 70
BT - The Relationships Among Aging Stereotypes, Aging Anxiety, Social Support, Religiosity, and Expected Health Among Colombians
ER -