Resumen
En un estudio transversal, se evaluaron 19 casos franceses y 23 colombianos de toxoplasmosis ocular activa confirmada (OT). El objetivo fue comparar las respuestas clínicas, parasitológicas e inmunológicas y relacionarlas con las cepas infectantes. Se realizó un examen ocular completo en cada paciente. La cepa infectante se caracterizó por genotipado cuando el ADN de Toxoplasma intraocular era detectable, así como por serotipado específico de péptido para cada paciente. Para caracterizar la respuesta inmune, evaluamos los patrones de reconocimiento de proteínas de Toxoplasma por anticuerpos intraoculares y el perfil intraocular de citoquinas, quimiocinas y factores de crecimiento. Se encontraron diferencias significativas para el tamaño de las lesiones activas, la afectación macular unilateral, la discapacidad visual unilateral, la inflamación vítrea, las sinequias y la vasculitis, y se observaron valores más altos en todos los pacientes colombianos. El genotipado de la secuencia de PCR-ADN de Multilocus solo fue exitoso en tres pacientes colombianos que revelaron un tipo I y dos cepas atípicas. Los pacientes con OT colombianos poseían serotipos atípicos heterogéneos mientras que los franceses eran uniformemente reactivos a los péptidos de la cepa tipo II. Los patrones de proteína reconocidos por los anticuerpos intraoculares y los patrones de citoquinas fueron sorprendentemente diferentes entre las dos poblaciones. La expresión intraocular de IFN-γ e IL-17 fue menor, mientras que se detectaron niveles más altos de IL-13 e IL-6 en el humor acuoso de pacientes colombianos. Nuestros resultados son consistentes con la hipótesis de que las cepas sudamericanas pueden causar OT más severa debido a una inhibición del efecto protector del IFN-γ.
Título traducido de la contribución | La toxoplasmosis ocular severa de Sudamérica está asociada con disminución de Ifn-γ / Il-17a y aumento de los niveles intraoculares Il-6 / Il-13 |
---|---|
Idioma original | Inglés estadounidense |
Publicación | PLoS Neglected Tropical Diseases |
DOI | |
Estado | Publicada - nov. 1 2013 |