Resumen
El objetivo central de este capítulo es el de analizar las dos organizaciones de movimiento que protagonizaron y lideraron las principales formas de acción colectiva a favor de la implementación de unos acuerdos definitivo de paz en Colombia, tras la pérdida del plebiscito del 2 de octubre de 2016.
Para tales fines, el siguiente capítulo se compone de tres grandes secciones. En la primera de ellas hacemos una caracterización de las implicaciones que tiene el análisis de las formas de acción colectiva y de los movimientos sociales en la era de la sociedad de la información y la comunicación. En la segunda planteamos, de manera breve, la línea de tiempo sobre la cual fundamentaremos nuestro análisis y hacemos una caracterización de las dos plataformas de movimiento que serán analizadas: Paz a la Calle y PAZiempre, cuya principal característica fue, precisamente, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para desplegar sus principales repertorios de acción. En una tercera sección desarrollamos el componente empírico que se propone, a partir del análisis del comportamiento de las plataformas de movimiento señaladas en Facebook. El capítulo finaliza con unas conclusiones generales sobre los casos de estudio analizados.
Para tales fines, el siguiente capítulo se compone de tres grandes secciones. En la primera de ellas hacemos una caracterización de las implicaciones que tiene el análisis de las formas de acción colectiva y de los movimientos sociales en la era de la sociedad de la información y la comunicación. En la segunda planteamos, de manera breve, la línea de tiempo sobre la cual fundamentaremos nuestro análisis y hacemos una caracterización de las dos plataformas de movimiento que serán analizadas: Paz a la Calle y PAZiempre, cuya principal característica fue, precisamente, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para desplegar sus principales repertorios de acción. En una tercera sección desarrollamos el componente empírico que se propone, a partir del análisis del comportamiento de las plataformas de movimiento señaladas en Facebook. El capítulo finaliza con unas conclusiones generales sobre los casos de estudio analizados.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Título de la publicación alojada | Sociología de la paz en Colombia |
Subtítulo de la publicación alojada | Balance territorial del posacuerdo final |
Editores | Ginneth Narváez |
Lugar de publicación | Colombia |
Editorial | Universidad Santo Tomas |
Capítulo | si |
Páginas | 219 - 24930 |
Número de páginas | 30 |
Volumen | N/A |
Edición | 1 |
ISBN (versión digital) | 9789587824599 |
ISBN (versión impresa) | 9780587824582 |
Estado | Publicada - dic. 1 2021 |
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Ciencias Sociales General