Conocimiento y uso de mecanismos de coordinación clínica de servicios de salud de Latinoamérica

Título traducido de la contribución: Conocimiento y uso de mecanismos de coordinación clínica en redes de servicios de salud de Latinoamérica

Andrea Estefania Miranda Mendizabal, Ingrid Vargas Lorenzo, Amparo Susana Mogollon Perez, Marina Ferreira de Madeiros, Isabela Samico, Pamela Eguiguren, Julieta López, Fernando Bertolotto, Delia Amarilla, María Luisa Vázquez

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de Investigaciónrevisión exhaustiva

13 Citas (Scopus)

Resumen

2018 SESPAS Objetivo: Analizar el nivel de conocimiento y uso, y las características de uso, de los mecanismos de coordinación asistencial en las redes públicas de salud de seis países de América Latina. Método: Estudio transversal basado en una encuesta con el cuestionario COORDENA® a médicos de atención primaria y secundaria (348 médicos/país) de redes sanitarias públicas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay (mayo-octubre 2015). Variables analizadas: grado de conocimiento y uso de mecanismos de coordinación de la información (carta de derivación/respuesta, informe de alta, teléfono, correo electrónico) y de coordinación de la gestión clínica (guías clínicas compartidas, reuniones conjuntas). Se realizaron análisis descriptivos. Resultados: El conocimiento de los mecanismos de coordinación de la información clínica fue elevado en ambos niveles asistenciales y redes analizadas, así como el uso de la carta de derivación/respuesta. Hubo mayor variabilidad en el uso de informes de alta (de 40,0% en Brasil a 79,4% en México) y, salvo en Argentina, destaca la baja recepción reportada por los médicos de atención primaria (12,3% en Colombia y 55,1% en Uruguay). Por el contrario, el conocimiento de los mecanismos de coordinación de la gestión clínica fue limitado, especialmente entre los médicos de atención secundaria. Cabe destacar, sin embargo, que la adherencia a guías clínicas fue alta (de 83,1% en México a 96,8% en Brasil), mientras que la participación en reuniones conjuntas varió ampliamente (de 23,7% en Chile a 76,2% en Brasil). Las dificultades señaladas en el uso de los mecanismos están relacionadas con factores estructurales y organizativos. Conclusiones: El escaso conocimiento y uso de los mecanismos de coordinación muestra una insuficiente difusión e implementación. Se necesitan estrategias para aumentar su uso, incluyendo los factores relacionados.
Título traducido de la contribuciónConocimiento y uso de mecanismos de coordinación clínica en redes de servicios de salud de Latinoamérica
Idioma originalInglés estadounidense
Páginas (desde-hasta)340-349
Número de páginas9
PublicaciónGaceta Sanitaria
Volumen34
N.º4
DOI
EstadoPublicada - jul. 1 2020

Áreas temáticas de ASJC Scopus

  • Evaluación y diagnóstico

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Conocimiento y uso de mecanismos de coordinación clínica en redes de servicios de salud de Latinoamérica'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto