Resumen
Una experiencia pedagógica en el aula estimula la creación y re-creación de ambientes de aprendizaje. Parte del interés por hacer confluir propósitos de formación con el sentido de pertinencia en función a estudiantes, a maestros y a realidades sociales. Este artículo sintetiza la manera como se usa la literatura infantil y juvenil como mediadora en la constatación y apropiación de la vida cotidiana de una comunidad indígena habitante en una ciudad urbana por parte de jóvenes universitarios de ciencias de la salud. A través del diseño de un curso electivo, se identifica cómo su arquitectura permite estimular reconocimiento intercultural, la creatividad en procesos de interacción, la motivación en el aprendizaje, la valoración de convergencias interdisciplinares, así como la oportunidad para la comunidad indígena de hacer permear su historia y trayectoria en los discursos y prácticas ciudadanas de jóvenes universitarios. Esta experiencia reflejó el interés de los estudiantes de ser parte de espacios de vinculación social, la disposición de la comunidad indígena para interactuar con jóvenes y la emergencia de nuevas narrativas sobre el arraigo indígena y su significado en la vida contemporánea como un escenario de construcción de paz.
Título traducido de la contribución | Imagined Colombia, traces of peace: children's literature as a pedagogical experience in higher education |
---|---|
Idioma original | Español (Colombia) |
Número de artículo | 1 |
Páginas (desde-hasta) | 13-32 |
Número de páginas | 19 |
Publicación | Innovación Educativa |
Volumen | 18 |
N.º | 78 |
Estado | Publicada - oct. 5 2018 |
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Educación