Resumen
A la hora de abordar crímenes en contra de la igualdad, sostenemos la ventaja jurídica y criminológica de adoptar un modelo centrado en el prejuicio, entendido como la caracterización negativa y selección discriminatoria de la víctima por el grupo al que pertenece y no en el odio, el cual implica demostrar la animadversión del sujeto activo hacia el grupo al que pertenece. Esto permitirá que el Derecho Penal tenga mayores posibilidades de atacar las verdaderas causas de la discriminación, las cuales trascienden actitudes individuales. El modelo también permitirá que el contexto en donde se producen los usos jerárquicos y excluyentes de la violencia pueda ser asumido como indicio de un crimen por prejuicio, conforme con las garantías propias del Derecho Penal.
Título traducido de la contribución | From Hate to Bias: Reflections on Subjectivity and its Proof in Antidiscrimination Criminal Dispositions |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 175 - 202 |
Número de páginas | 28 |
Publicación | Estudios Socio-Jurídicos |
Volumen | 18 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2016 |