Resumen
Los estudios de tejidos blandos, células y constituyentes biomoleculares originales conservados en vertebrados fósiles han aumentado enormemente en los últimos años. Aquí reportamos la preservación de "piel" con caracterización química y molecular de una porción caudal preservada tridimensionalmente de un pez aspidorrinquido del Cretácico del Barremiano ecuatorial de Colombia, aumentando el número de localidades por las cuales se conoce una preservación excepcional. Aplicamos varias técnicas analíticas incluyendo SEM-EDS, FTIR y ToF-SIMS para caracterizar la micromorfología y la composición molecular y elemental de este fósil. Aquí, mostramos que la "piel" fosilizada exhibe similitudes con las de los peces existentes, incluidas las arrugas después de sufrir estrés por compresión y flexibilidad, así como aspectos arquitectónicos y tisulares de las dos capas principales (epidermis y dermis). Esta similitud se extiende también al nivel molecular, con la conservación demostrada de residuos potenciales de proteínas originales que no son compatibles con una fuente bacteriana. Nuestros resultados muestran un mecanismo de conservación potencial donde las escamas pueden haber actuado como una barrera externa y junto con una capa interna de fosfato resultante de la degradación de la dermis misma creando un ambiente encapsulado para el tegumento.
Título traducido de la contribución | "Piel" excepcionalmente preservada en un pez del Cretácico Temprano de Colombia |
---|---|
Idioma original | Inglés estadounidense |
Número de artículo | e9479 |
Publicación | PeerJ |
Volumen | 2020 |
N.º | 7 |
DOI | |
Estado | Publicada - jul. 8 2020 |
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Neurociencias General
- Bioquímica, Genética y Biología Molecular General
- Ciencias Agrícolas y Biológicas General