Resumen
Objetivo: el propósito del estudio fue relacionar la etapa en el cambio en el comportamiento frente a la actividad física y el estado nutricional en escolares de Bogotá, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL.
Método: se trata de un estudio transversal, realizado en 8.000 niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, pertenecientes a 24 instituciones educativas. Se aplicó de manera autodiligenciada el cuestionario de cambio de comportamiento en función de la intención de realizar actividad física (CCC-Fuprecol) y se midió el peso y la estatura para determinar el estado nutricional con el índice de masa corporal (IMC).
Resultados: el porcentaje de respuesta fue del 82,5% y se consideraron válidos 6.606 registros, siendo el 58,3% (n = 3.850) niñas, con un promedio de edad de 12,7 ± 2,3 años. En la población general, el 5,3% de los escolares se encontraba en etapa de precontemplación, el 31,8% en contemplación, el 26,7% en acción y el 36,2% en etapa de mantenimiento. Al comparar la etapa de cambio con el estado nutricional por IMC, los escolares clasificados como obesos mostraron mayor frecuencia de respuesta en la etapa de precontemplación, mientras que los escolares con peso saludable acusaron mayores porcentajes en la etapa de mantenimiento.
Conclusión: en escolares de Bogotá, Colombia, se encontró una relación estadísticamente significativa entre la intención de realizar actividad con el estado nutricional medido con el IMC. Fomentar la promoción de la actividad física y monitorizar el estado nutricional deberá ser una prioridad en las agendas y políticas públicas dentro del ámbito escolar.
Método: se trata de un estudio transversal, realizado en 8.000 niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, pertenecientes a 24 instituciones educativas. Se aplicó de manera autodiligenciada el cuestionario de cambio de comportamiento en función de la intención de realizar actividad física (CCC-Fuprecol) y se midió el peso y la estatura para determinar el estado nutricional con el índice de masa corporal (IMC).
Resultados: el porcentaje de respuesta fue del 82,5% y se consideraron válidos 6.606 registros, siendo el 58,3% (n = 3.850) niñas, con un promedio de edad de 12,7 ± 2,3 años. En la población general, el 5,3% de los escolares se encontraba en etapa de precontemplación, el 31,8% en contemplación, el 26,7% en acción y el 36,2% en etapa de mantenimiento. Al comparar la etapa de cambio con el estado nutricional por IMC, los escolares clasificados como obesos mostraron mayor frecuencia de respuesta en la etapa de precontemplación, mientras que los escolares con peso saludable acusaron mayores porcentajes en la etapa de mantenimiento.
Conclusión: en escolares de Bogotá, Colombia, se encontró una relación estadísticamente significativa entre la intención de realizar actividad con el estado nutricional medido con el IMC. Fomentar la promoción de la actividad física y monitorizar el estado nutricional deberá ser una prioridad en las agendas y políticas públicas dentro del ámbito escolar.
Título traducido de la contribución | Nutritional state and stages of behaviour change regarding physical activity among children and adolescents from Bogotá, Colombia: the FUPRECOL Study |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 568 |
Número de páginas | 1 |
Publicación | Nutricion Hospitalaria |
Volumen | 33 |
N.º | 5 |
DOI | |
Estado | Publicada - oct. 2016 |