Resumen
Los trenes, las tuberías de agua y muchas otras infraestructuras susurran, y a veces incluso rugen. Hay el sonido de los tanques de agua que se agarran de metal, los ecos de los pozos profundos, los sonidos relajantes de los ríos ahogados en las acequias, y el repentino estruendo del tren. La vida visual y auditiva de las infraestructuras reverbera a través del paisaje de las inmensas plantaciones de banano verde y palma aceitera de la Zona Bananera, Colombia. Caminar lo que era antes de un emporio bananero construido por la United Fruit Company implica saber cómo moverse dentro de las infraestructuras. Este foto-ensayo etnográfico es una reflexión sobre el devenir cotidiano tanto de la infraestructura como de los zoneros campesinos. El pulpo', como la United Fruit Company sigue siendo llamada por los locales, expandió sus tentáculos a través de una amplia variedad de materiales. Tanto como los tentáculos pueden asfixiarse violentamente, también pueden ser domesticados y engañados. Al reorientar las infraestructuras, se viven, se sienten y se imaginan vidas especulativas y creativas.
Título traducido de la contribución | Especulando en infraestructuras tentaculares |
---|---|
Idioma original | Inglés estadounidense |
Publicación | Ethnography |
DOI | |
Estado | En prensa - ene. 1 2018 |
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Estudios culturales
- Antropología
- Arte y humanidades (miscelánea)