Resumen
Objetivo: identificar cómo los cuidadores de pacientes pediátricos manejan los síntomas respiratorios y gastrointestinales y analizar diferentes aspectos como su arraigo y seguridad; también el posible impacto de dichas prácticas en la comunicación entre cuidadores y pediatras. Métodos: se realizó un estudio cualitativo, narrativo, desarrollado en el Instituto Roosevelt en Bogotá, Colombia, a través de doce entrevistas a cuidadores de pacientes pediátricos hospitalizados que cursaban con sintomatología respiratoria o gastrointestinal de forma aguda. Se indagó sobre el manejo inicial a dichos síntomas y su experiencia al compartir dichas prácticas con el médico tratante. Resultados:el grupo entrevistado incluyó cuidadores entre los veinte y los 42 años, con diferentes niveles de escolaridad; se encontró una variabilidad en el tipo de tratamientos para atender los síntomas respiratorios y gastrointestinales. Dentro de esta variabilidad se identificaron prácticas benéficas, inocuas o riesgosas para el manejo de los síntomas señalados. Respecto a la comunicación, la mayoría de los cuidadores sienten que el médico no brinda un espacio para hablar del tema y en caso de hacerlo hubo un rechazo. Conclusiones: se hallaron, por parte de los cuidadores, prácticas que coinciden con la postura médica, pero otras prácticas tenían alto riesgo para los menores y se deben corregir. Es necesario integrar y validar la narrativa del cuidador para disminuir prácticas peligrosas que pongan en riesgo la salud de los menores
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Número de artículo | 1 |
Páginas (desde-hasta) | 179-185 |
Número de páginas | 6 |
Publicación | Atencion Familiar |
Volumen | 27 |
N.º | 4 |
Estado | Publicada - ene. 1 2020 |
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Medicina (todo)