El abuso sexual infantil en Manta: un estudio a partir del hospital Rafael Rodríguez Zambrano (2011 – 2014)

Daniel Barredo Ibáñez

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de Investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

En la actualidad, a nivel mundial, la Organización de Naciones Unidas estima que casi una de cada diez niñas sufre algún tipo de abuso sexual. En el Ecuador, esta cifra se triplica: unos tres de cada diez niños reconocen haber sufrido alguna clase de agresión. En este país andino, desde hace aproximadamente dos décadas, se ha generado una abundante legislación para prevenir conductas delictivas relacionadas con la violencia. Pero a pesar de esta avalancha de leyes, aún quedan patrones culturales conflictivos que hacen del Ecuador un contexto especialmente vulnerable para las víctimas. En el siguiente artículo, mostramos los datos facilitados por la Sala de Primera Acogida del hospital Rafael Rodríguez Zambrano sobre las víctimas de abuso sexual.Como resultados, subrayamos que casi ocho de cada diez víctimas están entre los 1 y los 15 años, son en general mujeres, y sus agresores pertenecen al ámbito familiar o al entorno social. La pobreza extrema, con el consiguiente hacinamiento familiar, caracterizan a buena parte de la capital manteña: esos mismos factores explican buena parte de la periferia de la agresión, junto a otros factores simbólicos que inciden en una mayor indefensión de las víctimas.
Idioma originalInglés estadounidense
Páginas (desde-hasta)56-65
Número de páginas10
PublicaciónRevista San Gregorio
N.º7
DOI
EstadoPublicada - 2014

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'El abuso sexual infantil en Manta: un estudio a partir del hospital Rafael Rodríguez Zambrano (2011 – 2014)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto