Resumen
Antecedentes: La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes y tiene una alta morbilidad y mortalidad.
Se han descrito múltiples métodos para evaluar la disautonomía; sin embargo, las características de los pacientes y de la epilepsia que determinan la selección del método no están claras. Las personas con epilepsia PE peden experimentar muerte inesperada (SUDEP) y una de las razones puede ser la disautonomía. Si la disautonomía puede detectarse en las personas con epilepsia antes de que se produzca un episodio grave, podría complementar y reorientar el tratamiento y el seguimiento de los pacientes.Objetivo: Mapear la literatura disponible sobre disautonomía en las PE describir las características de los pacientes y métodos utilizados para evaluar la disautonomía. Métodos: Se realizó una revisión de literatura de alcance. Se realizaron búsquedas en PubMed, Scopus, Embase y búsquedas manuales a partir del primer registro en la literatura hasta agosto de 2019. Los estudios fueron evaluados de forma independiente por tres autores y dos epileptólogos. Presentamos los datos en tablas y resumimos la información según la siguiente estructura: población, conceptos y contexto. Resultados: Se incluyeron en el análisis 35 estudios con diseños epidemiológicos que incluían informes de casos (23) estudios transversales (4), casos y controles (7) y estudios de cohortes (1). Se incluyó a un total de 618 pacientes. La variabilidad de la frecuencia cardiaca, las arritmias, la presión arterial, la prueba de la mesa basculante, la polisomnografía, la función respiratoria y las imágenes de resonancia magnética fueron los métodos más utilizados.
para evaluar la disautonomía en la PE. Se presenta una descripción detallada de los métodos de evaluación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Conclusiones: Esta revisión proporciona una amplia descripción de la literatura disponible que identifica los hallazgos clínicos, las formas de valoración de la disautonomía en la epilepsia del lóbulo temporal y en la extratemporal.
Se han descrito múltiples métodos para evaluar la disautonomía; sin embargo, las características de los pacientes y de la epilepsia que determinan la selección del método no están claras. Las personas con epilepsia PE peden experimentar muerte inesperada (SUDEP) y una de las razones puede ser la disautonomía. Si la disautonomía puede detectarse en las personas con epilepsia antes de que se produzca un episodio grave, podría complementar y reorientar el tratamiento y el seguimiento de los pacientes.Objetivo: Mapear la literatura disponible sobre disautonomía en las PE describir las características de los pacientes y métodos utilizados para evaluar la disautonomía. Métodos: Se realizó una revisión de literatura de alcance. Se realizaron búsquedas en PubMed, Scopus, Embase y búsquedas manuales a partir del primer registro en la literatura hasta agosto de 2019. Los estudios fueron evaluados de forma independiente por tres autores y dos epileptólogos. Presentamos los datos en tablas y resumimos la información según la siguiente estructura: población, conceptos y contexto. Resultados: Se incluyeron en el análisis 35 estudios con diseños epidemiológicos que incluían informes de casos (23) estudios transversales (4), casos y controles (7) y estudios de cohortes (1). Se incluyó a un total de 618 pacientes. La variabilidad de la frecuencia cardiaca, las arritmias, la presión arterial, la prueba de la mesa basculante, la polisomnografía, la función respiratoria y las imágenes de resonancia magnética fueron los métodos más utilizados.
para evaluar la disautonomía en la PE. Se presenta una descripción detallada de los métodos de evaluación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Conclusiones: Esta revisión proporciona una amplia descripción de la literatura disponible que identifica los hallazgos clínicos, las formas de valoración de la disautonomía en la epilepsia del lóbulo temporal y en la extratemporal.
Título traducido de la contribución | Disautonomía en personas con epilepsia: Revisión de alcance |
---|---|
Idioma original | Inglés estadounidense |
Páginas (desde-hasta) | 43-51 |
Número de páginas | 9 |
Publicación | Seizure |
Volumen | 105 |
Fecha en línea anticipada | dic. 16 2022 |
DOI | |
Estado | Publicada - feb. 1 2023 |
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Neurología
- Neurología clínica