Resumen
En la mayoría de los estudios sobre guerras civiles, los determinantes del conflicto han sido hasta ahora
se exploró asumiendo que los actores involucrados eran unitarios o estables. Sin embargo, si esta suposición de homogeneidad intra-grupo no se mantiene, las estimaciones econométricas empíricas pueden estar sesgadas. Utilizamos Efectos Fijos Finitos Modelo de Mezcla (FE-FMM) para abordar este problema que proporciona un representación de la heterogeneidad cuando los datos proceden de diferentes huellas latentes y la afiliación es desconocida. Permite identificar subpoblaciones dentro de una población, así como los determinantes de sus comportamientos. Por combinando varias fuentes de datos para el período 2000 2005, aplicamos esto al conflicto colombiano. Nuestros resultados destacan un comportamiento la heterogeneidad de los grupos armados de la guerrilla y sus características se correlaciona. Por el contrario, los paramilitares se comportan como un grupo bastante homogéneo.
Título traducido de la contribución | Diferencias de comportamiento en la violencia: El caso de las diferencias intragrupo de Paramilitares y Guerrilleros en Colombia |
---|---|
Idioma original | Inglés estadounidense |
Número de páginas | 32 |
Estado | Publicada - 2015 |