Resumen
Durante el periodo colonial fue muy debatido los efectos del ambiente en la
constitución humoral de los cuerpos y el alcance que el clima, la alimentación
y las costumbres podían tener en la transformación de la misma naturaleza de
las personas. En este contexto, se con!guró una !siología humoral racializada
—conjugando alimentación y clima— que le aportó un lenguaje cientí!co a
los discursos de la diferencia humana entre españoles, criollos y otros grupos
étnicos. Esta concepción humoral de la alimentación estuvo presente en los
discursos de los criollos ilustrados sobre el papel del clima americano en las
capacidades físicas, morales e intelectuales de sus habitantes. Aunque los
discursos climáticos de Francisco José de Caldas y otros criollos han sido
ampliamente analizados, en este texto se quiere profundizar en sus discursos
dietéticos y en el papel que le asignaron a la alimentación en la con!guración
una incipiente identidad nacional racializada y jerarquizada geográ!camente.
constitución humoral de los cuerpos y el alcance que el clima, la alimentación
y las costumbres podían tener en la transformación de la misma naturaleza de
las personas. En este contexto, se con!guró una !siología humoral racializada
—conjugando alimentación y clima— que le aportó un lenguaje cientí!co a
los discursos de la diferencia humana entre españoles, criollos y otros grupos
étnicos. Esta concepción humoral de la alimentación estuvo presente en los
discursos de los criollos ilustrados sobre el papel del clima americano en las
capacidades físicas, morales e intelectuales de sus habitantes. Aunque los
discursos climáticos de Francisco José de Caldas y otros criollos han sido
ampliamente analizados, en este texto se quiere profundizar en sus discursos
dietéticos y en el papel que le asignaron a la alimentación en la con!guración
una incipiente identidad nacional racializada y jerarquizada geográ!camente.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Título de la publicación alojada | Bicentenario. Francisco José de Caldas, 1768-1816 |
Editores | Yolima Álvarez Polo, Carlos Alberto Díez Fonnegra |
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Universidad del Rosario |
Páginas | 237-250 |
Edición | 1 |
ISBN (versión impresa) | 9789587841916 |
DOI | |
Estado | Publicada - mar. 2019 |
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Arte y humanidades (todo)