Colombian Ocular Inflammatory Diseases Epidemiology Study (COIDES): Prevalence, Incidence, and Sociodemographic Characterization of Uveitis in Colombia, 2015-2020

Título traducido de la contribución: Estudio Epidemiológico Colombiano de Enfermedades Inflamatorias Oculares (COIDES): Prevalencia, incidencia y caracterización sociodemográfica de la uveítis en Colombia, 2015-2020

Gabriela Florez-Esparza, Carlos Cifuentes-González, William Rojas-Carabali, Germán Mejía-Salgado, Juan Sebastián Pineda-Sierra, Daniella Pardo-Pizza, Danna Lesley Cruz Reyes, Alejandra de-la-Torre

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de Investigaciónrevisión exhaustiva

5 Citas (Scopus)

Resumen

Propósito: Describir la prevalencia, incidencia y características sociodemográficas de la uveítis en Colombia a partir del Registro Nacional de Salud de Colombia, base de datos del Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO). Métodos: Se realizó un estudio transversal utilizando el SISPRO. Junto con la Clasificación Internacional de Enfermedades, pudimos identificar casos de uveítis general (GU), uveítis anterior (AU) y uveítis posterior (PU) de 2015 a 2019. Para 2020, utilizamos un modelo estadístico de datos espaciales para predecir la prevalencia/incidencia de las enfermedades y lo comparamos con los datos recuperados en SISPRO. Resultados: La prevalencia media de GU fue de 14,66 casos por 100.000 habitantes, mientras que la tasa de incidencia media de GU durante el mismo período fue de 13,61 casos por 100.000 habitantes por año. En 2020 se produjo un notable descenso de la incidencia y la prevalencia de GU. Se observaron tendencias similares al analizar la incidencia y prevalencia de AU y PU por separado. Las mujeres representaron la mayoría de los casos reportados, y hubo un cambio notable hacia grupos de mayor edad (más de 50 años) para la ocurrencia de uveítis en hombres y mujeres. Regiones como Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y la región andina presentaron un mayor número de casos y una carga de enfermedad más significativa. Conclusiones: Nuestro estudio representa la primera caracterización poblacional de Colombia de la epidemiología de GU, AU y PU. Nuestros resultados resaltan la importancia de entender los patrones de la enfermedad de acuerdo con factores sociodemográficos intrínsecos a distintas ubicaciones geográficas para diseñar mejores enfoques preventivos, diagnósticos y de tratamiento en la población colombiana.
Título traducido de la contribuciónEstudio Epidemiológico Colombiano de Enfermedades Inflamatorias Oculares (COIDES): Prevalencia, incidencia y caracterización sociodemográfica de la uveítis en Colombia, 2015-2020
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónOcular Immunology and Inflammation
DOI
EstadoPublicación electrónica previa a su impresión - nov. 16 2023

Áreas temáticas de ASJC Scopus

  • Inmulogía y alergología
  • Oftalmología

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Estudio Epidemiológico Colombiano de Enfermedades Inflamatorias Oculares (COIDES): Prevalencia, incidencia y caracterización sociodemográfica de la uveítis en Colombia, 2015-2020'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto