Can COVID-19 related mental health issues be measured?

Ramdas Ransing, Rodrigo Ramalho, Laura Orsolini, Frances Adiukwu, Jairo M. Gonzalez-Diaz, Amine Larnaout, Mariana Pinto da Costa, Paolo Grandinetti, Drita Gashi Bytyçi, Mohammadreza Shalbafan, Ishwar Patil, Marwa Nofal, Victor Pereira-Sanchez, Ozge Kilic

Producción científica: Contribución a una revistaCartarevisión exhaustiva

90 Citas (Scopus)

Resumen

La pandemia de COVID-19 y los esfuerzos de mitigación conllevan un peaje de salud mental entre los trabajadores sanitarios, los individuos infectados y la población en general (Li et al., 2020, Ransing et al., 2020). Se carece de herramientas de cribado o instrumentos de diagnóstico específicos y sólidos que puedan identificar con prontitud los síntomas relevantes y contribuir a los intentos de estudiar la epidemiología de los problemas de salud mental relacionados con el COVID-19. De hecho, el uso de herramientas de evaluación tradicionales (por ejemplo, PHQ-9, GAD-7) puede conducir a un infradiagnóstico o sobrediagnóstico de los casos emergentes en esta pandemia actual debido a sus pobres propiedades psicométricas (por ejemplo, validez facial). Existen nuevas escalas adaptadas para identificar los problemas de salud mental relacionados con la COVID-19 (Lee, 2020a, Taylor et al., 2020), sin embargo, su utilidad clínica, fortalezas metodológicas y limitaciones aún no han sido exploradas en la literatura. En este artículo proporcionamos una breve visión general de estas nuevas herramientas de evaluación, centrándonos en su disponibilidad multilingüe.
Idioma originalInglés estadounidense
Páginas (desde-hasta)32-34
Número de páginas3
PublicaciónBrain, Behavior, and Immunity
Volumen88
DOI
EstadoPublicada - may. 26 2020

Áreas temáticas de ASJC Scopus

  • Inmunología
  • Sistemas endocrinos y autónomos
  • Psicobiología

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Can COVID-19 related mental health issues be measured?'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto