Resumen
En este capítulo se investiga la participación colectiva en las empresas de la economía colombiana, mediante el análisis del patrimonio en los estados financieros, intentando identificar alguna tendencia a través de los sectores y el tamaño de las empresas, a la luz de diferentes teorías, las cuales se basan en la importancia de la estructura de capital en el valor de la firma, la política de dividendos y la del ciclo de vida de la empresa. Se seleccionaron de forma propositiva tres sectores con máxima variación de actividad y patrimonio; las empresas en los sectores se clasificaron según su tamaño y se compararon las cuentas de patrimonio. Los resultados mostraron que no existe una clara tendencia en cómo las empresas gestionan su composición de capital y que existen importantes variaciones a través de los sectores y tamaño de las empresas. Esto se puede entender como una política y toma de decisiones contextual y circunstancial sobre la estructura de capital.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Título de la publicación alojada | Estudios en organizaciones públicas, privadas y sociales en América latina y el caribe |
Lugar de publicación | Curitiba, Brasil |
Editorial | Editora Appris |
Páginas | 193 |
Número de páginas | 208 |
ISBN (versión digital) | 978-85-473-3773-5 |
ISBN (versión impresa) | 978-85-473-3772-8 |
Estado | Publicada - jun. 30 2019 |
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Finanzas
- Empresa, gestión y contabilidad (miscelánea)