Síndrome de Alicia en el país de las maravillas (AIWS). Reflexión

Título traducido de la contribución: Alice in Wonderland Syndrome (AIWS). A reflection

Leonardo Palacios-Sánchez, Juan Sebastián Botero-Meneses, Laura Mora-Muñoz, Alejandro Guerrero-Naranjo, María Carolina Moreno-Matson, Natalia Pachón, Jesus David Charry-Sánchez

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

3 Citas (Scopus)

Resumen

The Alice in Wonderland syndrome is a rare clinical neurological condition, defined by the presence of perception disorders usually interpreted by the affected patient as rare metamorphosing and depersonalization phenomena. Due to its extremely rare occurrence and its surreal and sometimes psychedelic character, the syndrome has been associated with the phenomena experienced by Alice, the character in the classic and world-famous story by Lewis Carroll.

Resumen
El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas es una condición clínica neurológica de rara aparición, definida por la aparición de alteraciones en la percepción usualmente interpretadas por el paciente que las experimenta, como fenómenos extraños de metamorfosis y despersonalización. Por su naturaleza altamente inusual y su carácter surreal e incluso en ocasiones psicodélico, se ha relacionado al cuadro con los fenómenos experimentados por el personaje de Alicia, en la clásica y mundialmente reconocida historia de Lewis Carroll.
Título traducido de la contribuciónAlice in Wonderland Syndrome (AIWS). A reflection
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)143-147
Número de páginas5
PublicaciónColombian Journal of Anesthesiology
Volumen46
N.º2
DOI
EstadoPublicada - mar. 1 2018

Áreas temáticas de ASJC Scopus

  • Cuidados y vigilancia intensivos
  • Anestesiología y analgésicos

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Alice in Wonderland Syndrome (AIWS). A reflection'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto