Resumen
Las condiciones de los contratos que permiten el acceso a una vivienda están
intrínsecamente relacionadas con la realización del derecho a la vivienda. Con base
en esa relación entre el derecho a un techo decente y las circunstancias materiales de los ciudadanos expresadas en las cláusulas contractuales, la Corte Constitucional colombiana ha construido algunas reglas que persiguen la protección de los derechos habitacionales de los consumidores de vivienda. En ese contexto, este artículo analiza la jurisprudencia constitucional que se ha referido a los contratos de vivienda y presenta los retos que tales decisiones proponen a las instituciones tradicionales
usualmente estudiadas por el derecho privado.
intrínsecamente relacionadas con la realización del derecho a la vivienda. Con base
en esa relación entre el derecho a un techo decente y las circunstancias materiales de los ciudadanos expresadas en las cláusulas contractuales, la Corte Constitucional colombiana ha construido algunas reglas que persiguen la protección de los derechos habitacionales de los consumidores de vivienda. En ese contexto, este artículo analiza la jurisprudencia constitucional que se ha referido a los contratos de vivienda y presenta los retos que tales decisiones proponen a las instituciones tradicionales
usualmente estudiadas por el derecho privado.
Título traducido de la contribución | A contractual law for the right to housing |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 43-66 |
Número de páginas | 24 |
Publicación | Precedente |
Volumen | 8 |
Estado | Publicada - oct. 31 2016 |
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Derecho