Detalles del proyecto
Descripción
Avanzar en la comprensión de los imaginarios en torno a la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad intelectual, de diferentes sectores y actores sociales en Bogotá, así como en el conocimiento y la información sobre los mismos, como referentes fundamentales para el diseño de políticas y estrategias de formación y educación, que favorezcan prácticas sociales equitativas en el marco de la Convención sobre personas con discapacidad Intelectual de Naciones.
Las personas con discapacidad intelectual (DPI), han sido históricamente excluidas de los temas informativos y educativos sobre Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos. El modelo social sobre discapacidad como paradigma actual más allá del modelo clínico, integra la sexualidad y la Salud sexual y Reproductiva, como parte del desarrollo integral de cada individuo desde la perspectiva de los Derechos Humanos. En consecuencia, urge desarrollar prácticas sociales, éticas y más equitativas desde distintos ámbitos. Este estudio pretende avanzar hacia la comprensión de los estereotipos prevalentes sobre la sexualidad y los Derechos sexuales y Reproductivos de las personas con discapacidad intelectual, emitidos desde diferentes sectores y actores sociales en Colombia
Las personas con discapacidad intelectual (DPI), han sido históricamente excluidas de los temas informativos y educativos sobre Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos. El modelo social sobre discapacidad como paradigma actual más allá del modelo clínico, integra la sexualidad y la Salud sexual y Reproductiva, como parte del desarrollo integral de cada individuo desde la perspectiva de los Derechos Humanos. En consecuencia, urge desarrollar prácticas sociales, éticas y más equitativas desde distintos ámbitos. Este estudio pretende avanzar hacia la comprensión de los estereotipos prevalentes sobre la sexualidad y los Derechos sexuales y Reproductivos de las personas con discapacidad intelectual, emitidos desde diferentes sectores y actores sociales en Colombia
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/1/12 → 4/30/13 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Fuente principal de financiación
- Capacidad Instalada (Unidad Académica)
Localización
- Sudamérica
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.