Justicia restaurativa en contextos transicionales: una mirada etnográfica a la jurisdicción especial para la paz (jep) en colombia

Proyecto: Proyecto de Investigación/Creación

Detalles del proyecto

Descripción

• Analizar la implementación del componente restaurativo ¬- procedimientos, mecanismos, prácticas y discursos relativos a la justicia - en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a partir de una mirada etnográfica de los casos priorizados y los relatos de los actores involucrados -víctimas, operadores judiciales y comparecientes.

Palabras clave

• Documento de Balance y Recomendaciones relativas a los alcances, límites y posibilidades de la implementación de la justicia restaurativa en la JEP.
• Dos (2) artículos científicos en revistas indexadas internacionalmente (1 en español y 1 en inglés).
• Dos trabajos finales de pregrado y posgrado vinculados a la investigación., resultado del proceso de investigación formativa realizado en el semillero.
Al finalizar la investigación, el semillero espera haber logrado:
- Sistematizar las elaboraciones que, tanto en lo conceptual como en lo metodológico, vienen consolidando los funcionarios judiciales de la JEP en la implementación del enfoque restaurativo.
- Ampliar y profundizar las reflexiones en el campo temático de la justicia restaurativa, la justicia transicional, los sistemas penales y las políticas criminales.
- Fortalecer las habilidades y capacidades metodológicas y analíticas de estudiantes de pregrado y posgrado a través de un ejercicio de investigación formativa.
- Generar un aporte analítico y metodológico destinado a los operadores de justicia de la JEP, en perspectiva de profundizar el elemento restaurativo.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin10/1/2011/7/21

Fuente principal de financiación

  • Fondos Concursables

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.