PREVALENCIA DE “YIPS” Y FACTORES ASOCIADOS EN JUGADORES DE GOLF EN COLOMBIA.

Proyecto: Proyecto de Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Las distonías son un grupo de trastornos del movimiento definidas como definido
como la pérdida de control motor confinado a una habilidad motora específica.

Se describen como contracciones musculares intermitentes que causan movimientos
repetitivos o posturas específicas.

Dentro de las distonías focales, se encuentra un trastorno específico en la práctica del golf llamado “yips”, descritos como un tremor transitorio, contracción, espasmo, congelamiento o sacudida de un grupo específico de músculos.

Este trastorno del movimiento tiene una prevalencia del 20 al 48% en jugadores profesionales, sin embargo, es un trastorno relativamente frecuente y subdiagnosticado entre los jugadores de golf amateur y profesionales.

En Colombia existen más de 15.000 jugadores que expiden su handicap y más de 24000 que
practican el deporte pero hasta el momento no se ha realizado ninguna evaluación relacionada con la prevalencia de yips y los factores asociados en jugadores de golf a nivel nacional.

Por lo anterior, se plantea la realización de una encuesta en colaboración con la federación Colombiana de golf, elaborada con el objetivo de determinar la prevalencia de los yips en jugadores de golf en colombia y en adición, los factores que están asociados a este.

Palabras clave

golf, trastornos distónicos, focales, tarea específica, adultos.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin11/1/227/11/23

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar

Fuente principal de financiación

  • Capacidad Instalada (Unidad Académica)

Localización

  • Bogotá D.C.

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.