Panorama competitivo tridimensional en un ambiente computacional- Fase 2

Proyecto: Proyecto de Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Uno de los principales retos de los empresarios y/o emprendedores es la generación de innovación como forma de competencia. Sin embargo, lograr romper con la tradición de la imitación no es algo sencillo. Las empresas imitan entre otros motivos por buscar disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones, buscando por lo tanto aquellas "buenas prácticas" evidenciadas en la industria para ser incorporadas en su modelo de negocios.

Sin lugar a dudas, la imitación puede generar utilidades en el corto plazo. Pero trae consigo algunos efectos adversos. El primero de ellos es la convergencia estratégica, una patología que sufren los sectores, caracterizada por la similitud en prácticas comerciales, operativas, financieras. Las empresas se van convirtiendo en organismos genéricos e indiferenciados. Como resultado de la convergencia surge el hacinamiento, una situación donde las empresas comienzan a perder rentabilidad en el tiempo, resultado de la concentración de todas las empresas, quienes buscando atraer a clientes, comienzan a generar rivalidad en precios, publicidad y promoción en sus productos y servicios. Al final de todo lo anterior, algunas empresas desaparecen y otras que sobreviven, presentan resultados financieros bajos.
ara salir del circuito negativo de la imitación, se hace necesario romper paradigmas e identificar oportunidades de mercado. Es necesario comprender el terreno estratégico donde las empresas conviven y de esta manera identificar y cuantificar las oportunidades de mercado. Una alternativa para lograrlo se denomina panorama competitivo, modelo desarrollado en la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario y en el que se ha trabajado por mas de una década. Con el paso del tiempo, la metodología ha sido aplicada a diversidad de empresas y sectores. En dichas intervenciones se identificaron elementos que puedan incorporarse al modelo, como es la visualización en tres dimensiones del terreno estratégico. Finalmente en el 2022 se ha logrado desarrollar un prototipo tridimensional en ambiente computacional que permite a los tomadores de decisiones estratégicas visualizar la totalidad de un terreno estratégico y sus particularidades. Esta tecnología permite hasta ahora identificar y visualizar las oportunidades de innovación en variedades, necesidades y canales. Que derivan en mejoramiento del desempeño financiero.

Hasta ahora es un prototipo que ha sido validado con expertos, pero para su culminación y uso en espacios de docencia, investigación y consultoría, se requiere una segunda fase, que permita contar con el software finalizado, sino con el espacio de alojamiento en internet y el servicio al usuario.

Esta tecnología, en materia de software o activos intangibles se encuentra en una fase de validación. Los beneficios de su uso en diferentes ámbitos han sido detectados y podría convertirse en una fuente de ingresos importantes para la Universidad.

Palabras clave

Palabras clave: Panorama competitivo tridimensional computarizado, innovación estratégica, oportunidades de mercado.

Compromisos / Obligaciones

Desarrollar la versión definitiva del sofware
Título cortoPanorama Competitivo F2
SiglaPCTCF2
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin10/3/237/20/24

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

Fuente principal de financiación

  • Fondos Concursables

Localización

  • Bogotá D.C.

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.