ENTRELAZANDO LAS ESTRUCTURAS DE LA POLÍTICA CIENTÍFICA EL CONOCIMIENTO TECNOCIENTÍFICO Y LA FUERZA LABORAL CIENTÍFICA EN COLOMBIA

Proyecto: Proyecto de Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Las políticas de innovación científica y tecnológica desempeñan un papel fundamental en la economía moderna basada en el conocimiento. Su objetivo es formular un conjunto concreto de instituciones (es decir, normas y reglas) y prácticas para desarrollar la investigación básica/aplicada y las innovaciones dentro de las fronteras nacionales. La literatura especializada sobre este tema ha producido fructíferos conocimientos intelectuales sobre los marcos teóricos/conceptuales para mejorar las evaluaciones de los S&TPs y valorar sus impactos sobre los actores nacionales implicados en la producción de conocimiento tecnocientífico. Sin embargo, esa ingente corriente de literatura sobre estudios de S&TP de los últimos 70 años se ha centrado casi exclusivamente en los países de renta alta. En contraste, la literatura enfocada en países de ingresos medios-bajos, como Colombia, son más bien una excepción, más aún donde la formulación e implementación precisa y eficiente de los S&TP es una necesidad en el proceso de formulación de políticas debido a la intermitente y minúscula inversión nacional en CyT. Por lo tanto, en este estudio me propuse develar la relación entre las estructuras de la C&TP colombiana, los frentes de investigación científica, el conocimiento tecnológico y la fuerza laboral científica.

Palabras clave

Cienciometría, bibliometría, políticas públicas, evaluación de la investigación

Compromisos / Obligaciones

Artículos (2)
Conferencias (6)
Divulgación (2)
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin6/1/226/1/26

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 5: Igualdad de género

Fuente principal de financiación

  • Capacidad Instalada (Unidad Académica)

Localización

  • Bogotá D.C.

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.