Detalles del proyecto
Descripción
En el presente proyecto consideramos un modelo teórico de carrera de innovación entre dos firmas que compiten para ser las primeras en vender una innovación a empresas que venden productos al por menor.
La innovación es incierta y las posibles innovaciones no están seguras de la viabilidad de la innovación en la que están trabajando. Argumentamos que las restricciones verticales pueden mejorar el bienestar en la medida en que pueden proporcionar incentivos para innovar.
La innovación es incierta y las posibles innovaciones no están seguras de la viabilidad de la innovación en la que están trabajando. Argumentamos que las restricciones verticales pueden mejorar el bienestar en la medida en que pueden proporcionar incentivos para innovar.
Descripción de Layman
En este sentido se plantean los siguientes objetivos:
1.Entender cómo las políticas anti-monopolio afectan los incentivos a innovar
2.Determinar el diseño de restricciones verticales que genera los mayores incentivos a las firmas a innovar.
3.Determinar en qué circunstancias y cuáles son las restricciones verticales que se podrían permitir a través de una “rule of reason” y noa través de “per-se prohibition” en situaciones en las que las firmas compiten en una carrera de innovación.
4.Analizar el efecto de las políticas de protección de innovación, duración y amplitud de la patente en situaciones con controles verticales.
1.Entender cómo las políticas anti-monopolio afectan los incentivos a innovar
2.Determinar el diseño de restricciones verticales que genera los mayores incentivos a las firmas a innovar.
3.Determinar en qué circunstancias y cuáles son las restricciones verticales que se podrían permitir a través de una “rule of reason” y noa través de “per-se prohibition” en situaciones en las que las firmas compiten en una carrera de innovación.
4.Analizar el efecto de las políticas de protección de innovación, duración y amplitud de la patente en situaciones con controles verticales.
Palabras clave
Controles verticales, Innovación.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 5/16/22 → 1/1/25 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Fuente principal de financiación
- Capacidad Instalada (Unidad Académica)
Localización
- Bogotá D.C.
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.