Detalles del proyecto
Descripción
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un grupo de virus de ADN circular que causan diversas manifestaciones en las personas, principalmente mujeres, caracterizadas por lesiones cutáneas y el posible desarrollo de lesiones malignas enmarcadas en distintos tipos de cáncer, siendo el más común, el cáncer cervical (1). En Colombia, el cáncer cervical alcanza una tasa de incidencia de 18.3 por cada 100.000 mujeres por año y tasa de mortalidad de 9.61, encontrándose en estudios poblacionales que las mujeres diagnosticadas con este tipo de cáncer son cada vez más jóvenes, con menores recursos económicos y se encuentran viviendo en zonas rurales (2).
La vacunación contra el VPH permite la prevención del desarrollo de este tipo de patologías malignas y ha significado para la Organización Mundial de la Salud (OMS) un esfuerzo en Salud Pública para cumplir su objetivo al 2030: 90% niñas vacunadas a los 15 años, 70% de mujeres tamizadas a los 35 años y 45 años, y 90% de las mujeres diagnosticadas con precáncer y cáncer invasivo en tratamiento oportuno (2).
Colombia fue uno de los primeros países de la región en implementar la estrategia de vacunación en el 2012, alcanzando metas de 97.9% y 94.8% de la población objetivo con una dosis y dos dosis de vacunación respectivamente, sin embargo, en 2014 un grupo de mujeres jóvenes en un municipio costero del país presentó episodios de respuesta psicogénica colectiva, lo que generó temor y desinformación en la población llevando a la disminución de vacunación hasta 6.1% en 2016. Dicha cobertura de vacunación ha aumentado hasta 39.4% en 2021, pero no alcanzando los objetivos propuestos por la OMS y significando un riesgo mayor para el desarrollo de cáncer cervical en la población colombiana (2).
Entre las principales barreras identificadas que disminuyen la cobertura de vacunación de las mujeres se encuentra un pilar de educación en salud, enfocado en la seguridad de la vacuna y falta de información (2), y, por otro lado, el diligenciamiento del consentimiento informado físico que ha significado una barrera debido a que los padres de familia y/o cuidadores no lo diligencian en los tiempos correspondidos, se pierden, y generan desperdicios de papel incidiendo en el medio ambiente.
Es por esto, que el planteamiento de nuestro Proyecto de Desarrollo Tecnológico iniciando con un piloto en Huila, en el marco de la Vacunación contra el Virus del Papila Humano (VPH) es una solución que permitirá dar respuesta a una problemática que viven las mujeres de la región, donde se encuentran las tasas de cobertura más bajas del país, esto por medio de un enfoque de construcción conjunta entre los investigadores y la comunidad hacia el aporte desde una dimensión técnica, social, ambiental y económica que llevará a la Universidad del Rosario y Colombia a ser referente y permitirá la replicabilidad de este proyecto en contextos similares.
La vacunación contra el VPH permite la prevención del desarrollo de este tipo de patologías malignas y ha significado para la Organización Mundial de la Salud (OMS) un esfuerzo en Salud Pública para cumplir su objetivo al 2030: 90% niñas vacunadas a los 15 años, 70% de mujeres tamizadas a los 35 años y 45 años, y 90% de las mujeres diagnosticadas con precáncer y cáncer invasivo en tratamiento oportuno (2).
Colombia fue uno de los primeros países de la región en implementar la estrategia de vacunación en el 2012, alcanzando metas de 97.9% y 94.8% de la población objetivo con una dosis y dos dosis de vacunación respectivamente, sin embargo, en 2014 un grupo de mujeres jóvenes en un municipio costero del país presentó episodios de respuesta psicogénica colectiva, lo que generó temor y desinformación en la población llevando a la disminución de vacunación hasta 6.1% en 2016. Dicha cobertura de vacunación ha aumentado hasta 39.4% en 2021, pero no alcanzando los objetivos propuestos por la OMS y significando un riesgo mayor para el desarrollo de cáncer cervical en la población colombiana (2).
Entre las principales barreras identificadas que disminuyen la cobertura de vacunación de las mujeres se encuentra un pilar de educación en salud, enfocado en la seguridad de la vacuna y falta de información (2), y, por otro lado, el diligenciamiento del consentimiento informado físico que ha significado una barrera debido a que los padres de familia y/o cuidadores no lo diligencian en los tiempos correspondidos, se pierden, y generan desperdicios de papel incidiendo en el medio ambiente.
Es por esto, que el planteamiento de nuestro Proyecto de Desarrollo Tecnológico iniciando con un piloto en Huila, en el marco de la Vacunación contra el Virus del Papila Humano (VPH) es una solución que permitirá dar respuesta a una problemática que viven las mujeres de la región, donde se encuentran las tasas de cobertura más bajas del país, esto por medio de un enfoque de construcción conjunta entre los investigadores y la comunidad hacia el aporte desde una dimensión técnica, social, ambiental y económica que llevará a la Universidad del Rosario y Colombia a ser referente y permitirá la replicabilidad de este proyecto en contextos similares.
Palabras clave
Virus del papiloma humano; Vacunas contra Papillomavirus; Educación en
Salud; Ciencia, Tecnología y Sociedad
Salud; Ciencia, Tecnología y Sociedad
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 11/22/23 → 11/22/24 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Fuente principal de financiación
- Capacidad Instalada (Unidad Académica)
Localización
- Huila
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.